Con una señal del gobierno, el campo se reúne hoy en Villaguay.

Alfredo Bel, delegado de Federación Agraria, reiteró que algunos productores proponen el no pago de impuestos, especialmente aquéllos que se sitúan en las zonas más afectadas por el incremento. Entre ellas, el dirigente mencionó a Chajarí, Concordia y Federación (es decir, la zona citrícola), Uruguay, Gualeguay y parte de Tala, además de la región que obtuvo ayer una reducción.
Por su parte, Schweizer aseguró que ?no corresponde ningún aumento de acuerdo a los márgenes actuales que arroja la actividad?. Destacó que ?después de la devaluación hubo tres incrementos del impuesto Inmobiliario: el 57% lo aumentó (Sergio) Montiel, el 37% más decretó (Jorge) Busti en marzo de 2004 y ahora el 26% más?.
También criticó que el aumento se haya decidido en forma inconsulta, pese a que se había conformado una mesa tributaria con representación de las entidades del sector, y advirtió que la suba de los avalúos impacta también en los impuestos nacionales como Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
Asimismo señaló que ?aquel productor que efectuó el pago anual del impuesto Inmobiliario, hoy se encuentra con que le debe plata al fisco, porque le aplican un retroactivo del 50%?. De todos modos, Farall precisó que ante tales casos se abre un crédito fiscal en favor del productor.
En referencia a los reclamos de los dirigentes ruralistas, el secretario de la Producción, Daniel Welschen, recordó: ?El reajuste de avalúos practicado es un deber básico de los funcionarios públicos que tenemos la responsabilidad de gobernar?.

La respuesta para Gualeguaychú

Otra de las entidades que encabeza los reclamos es la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer). Su presidente, Víctor Schweizer, criticó en la víspera los sucesivos incrementos efectuados en el último año, sin que ?se tenga en cuenta la mesa tributaria que oportunamente se había conformado para debatir el tema?, según dijo.
Ayer el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo provincial, Pedro Guastavino, mantuvo una extensa reunión con integrantes de la Sociedad Rural de Gualeguaychú. Luego de ese encuentro se confirmó la decisión de corregir el cálculo determinado en el último aumento para una zona agroecológica, la que desató la polémica.
El subsecretario de Desarrollo y Planeamiento Estratégico, Antonio Farall, detalló: ?A partir de los reclamos realizados por las entidades del sector rural sobre los valores de algunas zonas agroecológicas, se realizó la revisión técnica y se recalcularon los modelos productivos de las mismas, que determinan el valor unitario básico medio para la tierra libre de mejoras a partir del cual se cobra el impuesto Inmobiliario Rural?. El funcionario explicó que a partir de esta revisión se verificó la omisión de la consideración de la superficie de tierras no utilizables ?o desperdicios? para la zona N° 34.
?Del nuevo cálculo surge que el valor del avalúo medio de 1.506,11 pesos por hectárea, aprobado por Decreto Nº 6.343/04, se modifica por el de 995,61 pesos por hectárea?, expresó. En consecuencia, en lugar de 19,50 pesos por hectárea por año, se pagará 13,70 pesos; y para quienes ya pagaron la cuarta cuota con el aumento, se les genera automáticamente un crédito fiscal, que se acredita para el primer vencimiento de 2005.

Entradas relacionadas