Se analizó la posibilidad de gestionar la construcción de una Oficina de Visitantes en el acceso al Palmar, incluyendo la misma en el Plan de Infraestructura Nacional Turística.
El lugar estaría destinado a la atención al turista y para informar, con la confección de nueva folletería, acerca de los cuidados y condiciones a la hora de ingresar a un área protegida.
Además se evalúa mejorar la transitabilidad de senderos y caminos, mejoras en el camping y en la zona de playas, las señalizaciones para la protección y preservación del medio.
La protección del medio ambiente es otro objetivo, por ello se avanzó en las acciones para la conformación de grupos de trabajo para la creación de un Parque Binacional con la República Oriental del Uruguay. El mismo tendría como fin establecer áreas protegidas en el Río Uruguay para preservar la flora y fauna de la zona.
En la reunión también se trató el problema de la seguridad sanitaria y de la atención médica, por lo que se estudió la posibilidad de incorporar una sala de atención en la Oficina de Visitantes.
Asimismo, se tuvo en cuenta la necesidad de incorporar personal médico en el Parque, como así también la habilitación y equipamiento de una unidad de traslado en caso de emergencia.
Otro punto destacado del encuentro fue la restauración y conservación de los sitios históricos del Parque Nacional el Palmar. Con este motivo se realizó una visita a las ruinas de «La Calera de Barquín», cuyo origen esta fechado en el siglo XVIII, aunque nuevas investigaciones consideran que las construcciones originalmente fueron realizadas por los jesuitas.
Las ruinas se ubican en la barranca de la zona de playas del Parque y necesitan tanto de obras de restauración como de preservación, ya que se encuentran expuestas a la erosión del agua del río en época de inundaciones.
Stur aseguró que «hay que sacarle el mayor provecho al Parque conservando la esencia y el espíritu del lugar» y agregó que «incorporar elementos urbanos al paisaje le quitaría su valor natural».
Al respecto, el subsecretario de Turismo se comprometió a iniciar conversaciones con los sectores pertinentes para la realización de un diagnóstico de situación y evaluar la inversión a concretar en el lugar.
Vale destacar que en el año 2004 ingresaron al Parque 112.700 personas mientras que en lo que va del 2005 ingresaron más de 15 mil personas.