Chiara Díaz aseguró que el STJ no hará un reclamo salarial al Gobierno

Chiara Díaz, el mismo que se expresó profusamente cuando el actual Gobierno dispuso la suspensión del reajuste salarial del 38 % para magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, aclaró que comparte lo expresado en ese documento, pero no es la intención del cuerpo hacer un reclamo formal al Estado.
El magistrado aseguró que si se comparan los sueldos que perciben los jueces nacionales con los provinciales las diferencias “irritan”, más aún sabiendo que hay más de 4 mil pesos de diferencia, cuando hay tareas iguales.
“Esta declaración fue elevada al Gobierno y a la Legislatura, porque así fue resuelto en la reunión de la Junta Federal. No es una situación exclusiva de Entre Ríos, sino que en la mayoría de las provincias existe esta diferencia salarial”, indicó.
Las escalas salariales entre los magistrados provinciales con los del fuero Federal, se fueron acrecentando desde 1991 y hoy —según comentó Chiara Díaz— la cifra supera los 4 mil pesos. En promedio, un juez provincial entrerriano está percibiendo, sin contar algunos conceptos, unos 8 mil pesos, cuando un camarista federal percibe cerca de 12 mil pesos.
En esa comparación, Chiara Díaz mencionó que en Santa Fe, los integrantes de los altos cuerpos judiciales, es decir miembros de la Corte, de bolsillo están percibiendo un salario mensual de 12 mil pesos. “Los colegas de Santa Fe lograron un aumento del 30 % de sus remuneraciones”, acotó.
Al analizar los salarios, el vocal del STJ reconoció que los jueces entrerrianos tienen una remuneración parecida a la de provincias como Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes o Mendoza, pero se encuentran muy lejos de lo que cobran los patagónicos o los porteños. “Entre Ríos siempre estuvo en la franja mayor y ahora pasamos a estar en el nivel más bajo”, señaló.

Entradas relacionadas