Caso Aciser: Mori y Morard a juicio el 1º de junio

A partir del 1º de junio comenzará a analizarse la prueba reunida en la causa, se escucharán los testimonios de testigos e imputados, hasta arribar finalmente a los alegatos de parte.
El juicio será llevado adelante por la Sala 1 de la Cámara del Crimen, que actualmente está integrada por Ricardo González; Felipe Celli y Juan Ascúa La conformación de la Cámara podría tener variantes de producirse excusaciones de los magistrados o recusaciones de parte; de darse este hecho, se incorporarían jueces subrogantes.
Hacia fines del año pasado, se había informado que el juicio oral y público comenzaría en este mes de marzo, pero la determinación final llevó el inicio de las audiencias al 1º de junio.
En el caso se encuentran procesados la ex concejal justicialista de Paraná, Liliana Morard (1995 – 1999) y actual empleada del Bloque de senadores del PJ que conduce Hugo Berthet; y el ex secretario de Reforma del Estado y Control de Gestión, Oscar Horacio Mori.
Está previsto que el debate se extienda durante más de 15 días, ya que están citados un total de 38 testigos, además de un número de personas de los cuales se leerán sus testimonios al declarar en la etapa de instrucción que llevó adelante el juez Héctor Vilarrodona.
La Oficina Anticorrupción, a cargo de Luis Pedemonte, será la encargada de llevar adelante la querella particular en representación del Estado, como dependencia de la Fiscalía de Estado y también como sucesora de lo que fuera la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
La causa por el uso indebido de 965.000 pesos se inició poco después de la denuncia del Semanario “Análisis” en 1997, lo que derivó en una investigación del Tribunal de Cuentas de la provincia, tras lo cual se hizo una presentación ante la justicia. Si bien en un principio se radicó una denuncia ante el Juzgado Federal de Paraná, la Corte Suprema de Justicia de la Nación entendió que los hechos -por los dos Aportes del Tesoro Nacional otorgados a la fundación Aciser que presidía la entonces concejal Liliana Morard (PJ)- debían juzgarse en tribunales entrerrianos.
Así fue como el expediente recayó en el juez de Instrucción Héctor Vilarrodona y la fiscal Leonor Pañeda, quienes llevaron adelante la investigación, que demandó seis años, ya que recién el año pasado se dictaron los respectivos procesamientos por “defraudación reiterada a la administración provincial”.
Vilarrodona procesó a la ex concejal Castoldi, como así también a Mori y al tesorero de Aciser, Gabriel Sola. Si bien en un principio estaba imputado, Vilarrodona optó por no procesar al ex ministro de Gobierno y ex titular del Consejo Provincial del PJ, Faustino Schiavoni, actual intendente de Nogoyá.

Entradas relacionadas