Busti, en distintos reportajes radiales, oficializó lo que era un secreto a voces. Dijo que Varisco y Rogel estaban trabajando para que el radicalismo aprobara la reforma. Aunque en la víspera del congreso se sabía del crecimiento del No, la alternativa era “patear la pelota afuera”: proponer una postergación de la definición, con delegaciones para continuar el diálogo con el Gobierno y otras fuerzas políticas.
Pero, en el Congreso, nada de esto se debatió. Rogel se corrió a una postura extremadamente dura, como la de interrumpir el diálogo con el gobierno durante toda a gestión. Por su parte, Varisco no logró inculcarle racionalidad a los argumentos del No, ni conmover a los congresales recordándoles la histórica posición reformista del radicalismo.
El mandatario provincial expresó: “en algunos despachos hablaba en favor de la reforma y en Villaguay varió su posición por la del No, al igual que el titular del radicalismo Sergio Varisco, que horas antes de realizarse el cónclave mantuvo una charla telefónica con el ministro Urribarri, haciendo prever que su discurso estaba orientado hacia la postura que el Congreso delegara la facultad de seguir dialogando sobre el tema con el oficialismo a través de una comisión, que iba a salir del Congreso. Nada de eso ocurrió”.
El que estuvo más cerca de sincerar las cosas fue el ex secretario del partido, Miguel Rettore, quien en una inmensa soledad se quejó porque muchos de los que querían el Sí, guardaban silencio en el Congreso. Aunque el dardo fue dirigido especialmente a los diputados Eduardo Solari y Osvaldo Fernández, Rettore también incluyó a dirigentes que estaban en su sector, es decir, el oficialismo partidario.
“Favores”
En la jornada de ayer, también se conoció la existencia de un pedido de informes presentado por los diputados radicales vinculado a otras declaraciones del Gobernador, formuladas durante la misma tarde del Congreso radical y que salieran publicadas en los medios gráficos el domingo 6.
En el pedido de informes, rubricado por todos los diputados de la bancada radical y la legisladora de La Red, Lucy Grimalt, es por “las manifestaciones públicas emitidas por el señor Gobernador, el 6 de marzo del corriente, en el sentido de que dirigentes de la Unión Cívica Radical le habrían requerido favores a cambio de la aprobación del proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional”.
El artículo 1º de texto consulta al mandatario entrerriano “en qué contexto fueron realizadas estas afirmaciones y si las mismas responden a hechos concretos de los cuales él tenga conocimiento”.
Por otro lado, le pide información respecto a “en qué consistieron esos favores solicitados, qué tratamiento se les dio a los mismos y los nombres de los dirigentes a los que alude”.
El artículo 3º le solicita detalles acerca de “si dichos requerimientos implicaban solicitudes improcedentes, injustificadas, o ilícitas que hubieran correspondido ser denunciadas”.
Por último, se le pregunta a Jorge Busti “cuál fue el motivo por el cual realizó esas declaraciones luego de conocido el pronunciamiento del Congreso de la Unión Cívica Radical”.