A las 18, Busti recibirá en la Casa de Gobierno a la Multisectorial, que el jueves promovió un corte de ruta en el acceso a la ciudad del Departamento La Paz para reclamar por la reapertura. Varias entidades santaelenenses acompañan la exigencia de la cooperativa de ex trabajadores del frigorífico de que la Legislatura expropie las maquinarias que adquirió el empresario Sergio Taselli por 2,5 millones de pesos hace más de 14 meses.
Por su parte Busti confirmó ayer a UNO que participará de esta reunión, en la que estarán los legisladores nacionales justicialistas. Si se avanza en un acuerdo, se realizará un nuevo encuentro al que se sumarán los legisladores nacionales radicales.
El mandatario sostuvo que debe buscarse una salida al “empate técnico” que significa la posesión del inmueble del frigorífico por un lado –en manos del Banco Nación– y de las maquinarias, por el otro; sumado esto a que desde la conducción del banco no confían en las intenciones de Taselli y que por eso resulta muy difícil llegar a un acuerdo.
Busti manifestó que, como la provincia no está en condiciones de derivar fondos a la hipotética compra de los bienes, debe explorarse la alternativa –por vía legislativa– de que sea el gobierno nacional quien los expropie, resolviendo así la superposición de jurisdicciones que él observa. Incluso indicó que si la Provincia pudiera hacer frente a la expropiación de esos bienes, seguirían estando en manos distintas de las que tienen el predio.
El gobernador anticipó que si el proyecto se presenta y se aprueba, se encargará personalmente de dialogar con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, para despejar la posibilidad de que desde esa cartera se impulse un veto a la iniciativa.
Por el contrario, para la Multisectorial no existirían tales complicaciones, puesto que –aseguran– poseen el compromiso de la Nación de aportar el dinero necesario para la expropiación; que se estima en 2,5 millones de pesos. El proyecto de la cooperativa accedería al Fondo de Asistencia a Empresas Recuperadas (Foempre), un programa de apoyo a sectores productivos mediante una operatoria de créditos del Banco de la Nación Argentina y la cesión en leasing de inmuebles.
En ese marco, una vez expropiadas las maquinarias para ser entregadas a los trabajadores –tal como ocurrió el año pasado con la cantera Sime de Victoria– el Banco les otorgaría también la custodia de la planta.
Los ex trabajadores iniciaron hace dos años las gestiones para ingresar al plan de empresas recuperadas del gobierno nacional. Esta tarde expondrán al gobernador los resultados del trabajo realizado, plasmado en un proyecto que cuenta con el aval del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
La intención de la Multisectorial es “demostrar que la planta puede funcionar perfectamente, que es mentira que sea obsoleta, que inicialmente se pueden crear 200 puestos de trabajo y que en cuatro años puede llegar a emplear a 5.000 personas”, según dijo el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Elena, Arturo Juárez. “Además, con la reactivación del frigorífico entre la Nación y la Provincia se ahorrarían el 1,5 millón de pesos que destinan mensualmente a la localidad por planes sociales”, añadió.
La audiencia con Busti generó cierta expectativa a las entidades que apoyan a la cooperativa. El objetivo es que el gobernador acceda a promover en la Legislatura la aprobación del proyecto presentado el año pasado por el diputado Emilio Castrillón.