“Ayer Varisco nos entregó la resolución del Congreso (radical), que expresa el no a la reforma y el no al diálogo sobre la consulta, y también hablamos de otras cosas. Yo le expliqué todo el proceso del Bersa y de Edeersa y las vicisitudes vividas en el proceso del frigorífico de Santa Elena”, describió el gobernador
Además Busti entendió que se da una “contradicción” del radicalismo en virtud de que “el intendente de San Jaime de la Frontera se manifestó a favor de la reforma de la Constitución. Lo dice sin tapujos y ha dicho que lo dirá en el ámbito que sea”, indicó el mandatario.
En esta misma línea, también puso como ejemplo la provincia de Corrientes. “Es bastante contradictorio que el radicalismo correntino llame a consulta popular por el tema de la reforma, mientras que acá el radicalismo de nuestra provincia dice que no”.
“Con Martínez Garbino, en tanto, estuvimos debatiendo visiones distintas de la realidad. Por ejemplo, en el tema de educación le mostré el aumento para los docentes que vamos a dar y cómo estamos trabajando para elongar la masa salarial en lo que queda del año”, relató el mandatario.
Por otra parte, en relación a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, le expresó a al lider del Nuevo Espacio que “no tendría ningún problema en hacer un ministerio público extrapoder, que controle la administración y la corrupción” pero aprovechó para remarcar su deseo de que “no sea organismo de información a cargo de un delator de la dictadura militar o colaborador como es (Oscar) Rovira”.
En cuanto a la reelección, el gobernador dijo que les remarcó a ambos dirigentes que ya había expresado en la Asamblea Legislativa la decisión de que no le importa este tema, por lo que no tiene que ratificarla “ante nadie”.
“Pero si este es el fundamento para no dar la reforma, es realmente una especulación menor”, entendió.
Luego remarcó: “La idea de la consulta sigue firme. Para nosotros es importante recuperar la convivencia política y hablar con los dirigentes, pero más importante es consultar al pueblo entrerriano. Lo digo sin sentido peyorativo: es importante hablar con los dirigentes, pero más importantes es hacerlo con las comisiones vecinales, con los representantes de las juntas de gobierno o de los obreros, y que ellos expresen su opinión sobre el tema de la reforma”.