El predio está ubicado en Benito Legerén, al sur de Concordia, un sector estratégico a los efectos de poner en funcionamiento un nuevo puerto. Con el propósito de dinamizar la salida de la producción de la micro región de Salto Grande. Se trata de un espacio a la vera del Río Uruguay que no es afectado por los inconvenientes que genera para las embarcaciones el paso “EL CORRALITO”, ubicado al norte de este lugar.
El Senador Strassera destacó que por su dinámica productiva “la ciudad de Concordia necesita, para sacar su producción por vía fluvial, contar con un puerto”, que debería estar ubicado en un sector que evite problemas de tránsito con vehículos de gran porte que amenazarían con destrozar la traza vial urbana. Esto tiene como fundamento que para acceder al puerto actual hay que cruzar toda la ciudad.
A todo ello se agrega que los proyectos lanzados en los últimos tiempos para sacar la producción a través de un tren de barcazas, tropieza con la dificultad que aguas abajo del actual puerto de Concordia, hay un impedimento natural como es el llamado PASO “EL CORRALITO”, que para ser salvado en forma permanente por las embarcaciones que lo cruzan requiere de grandes gastos en materia de dragado.
El sector requerido está hoy vacante por la quiebra de MADERAS ECOLÓGICAS DEL LITORAL S.A., (la que se extendió a quien fuera su presidente, Hernán Domingo Gómez), que se tramita por ante el Juzgado Nacional de Comercio Nº 20 de la Capital Federal, a cargo del juez de comercio, Raúl Taillade.
Los inmuebles sufrieron además una fuerte depreciación por sucesivos saqueos e incendios intencionales, ya que están a merced del ingreso de personas extrañas a la quiebra y/o de funcionarios de la sindicatura o judiciales.
A todo esto se agrega que el gobierno entrerriano, a través de la Comisión Administradora del Fondo Excedente de Salto Grande (CAFESG), tiene entre sus objetivos de desarrollo regional “impulsar un nuevo puerto para la región de Salto Grande y que empresas privadas de gran porte como MASISA ARGENTINA SA han demostrado su interés en contar con la vía fluvial para sacar su producción a través del río, abaratando costos de transporte y descongestionando la ruta nacional 14”.
Ahora el proyecto tiene que ser tratado en la Cámara de Diputados.