“La decisión del gobernador, según nos indicó el ministro Ballay, es que el pedido de informe se conteste personalmente. A nosotros nos parece muy bien y hemos acudido a la convocatoria porque nos interesa conocer cómo ha sido el proceso. Ahora nos reuniremos y haremos la evaluación política, pero la verdad que el informe que nos brindaron los técnicos y el ministro ha sido satisfactoria porque nos explicaron el proceso por el cual se determinó el aumento”, sostuvo Knetemann.
El proceso tiene en cuenta la evolución del valor de la tierra en función de información de organismos oficiales y organizaciones relacionadas al rubro inmobiliario, el valor de las mejoras que están contenidos en un régimen técnico con seis categorías distintas de acuerdo a la calidad de los materiales utilizados y una tabla de tramos de acuerdo a la valuación fiscal.
La Dirección de Catastro realiza un estudio anual de la evolución de estos valores, que no estaban actualizados desde el año 2013, para determinar el valor fiscal de los bienes que en el caso de los inmuebles de mejor calidad constructiva ronda el 23% del valor de mercado.
También fueron parte de la reunión el director de Catastro, Javier Rabbia; de Impuestos, Jorge Otegui; y del Interior, Fabián Galeano; todos pertenecientes a la ATER, quienes a su turno explicaron las variables analizadas que se volcaron en el Decreto 40/2016 para la determinación del impuesto.
“Nos gustaría que para las próximas medidas que se tomen seamos convocados en este nuevo escenario, que festejamos, de búsqueda de discusión, consenso y de acuerdos que se viene dando desde el nivel nacional hasta el municipal. También entendemos la urgencia de establecer la adecuación y no hubo tiempo de convocarnos”, acotó. En cuanto a lo que compete a los municipios que tienen un catastro más actualizado que a nivel provincial, el diputado sostuvo: “Estamos dispuestos a trabajar porque todos necesitamos que las recaudaciones sean justas y equitativas, todos nuestros intendentes trabajarán para mejorar la información”, señaló.
Knetemann dijo que su bloque hará su propia evaluación sobre la reunión. “Nosotros tenemos nuestra lectura política. Creemos que al ser 2015 un año electoral no se adecuaron, ahora sí se hace ese aumento del doble de lo que hubiese sido. Esas son consideraciones políticas que oportunamente se harán”, finalizó.