Aún no llegó la segunda draga a Concepción del Uruguay

Los funcionarios viajaron acompañados por Carlos Schepens de la Asociación Cooperativas Arroceras y Eduardo Amaral, en representación de los prestadores de servicios.
Al término de la audiencia, Pedro Bisogni informó: “el subsecretario Salas nos dijo que estudiaría la posibilidad de acelerar el envío de la otra draga que se había prometido, del tipo Dustpan, que inicialmente iba a estar aquí en el mes de enero”. Respecto de las demoras, Bisogni indicó que “están tratando de forzar la marcha de los trabajos”.
En cuanto a los fondos para logística (reparación de la maquinaria), Bisogni apuntó: “está presupuestado y hemos hecho contacto con diputados y senadores nacionales para solicitar refuerzos si es necesario. Por lo pronto, nosotros (por el Ente) y la Provincia hemos dejado de pagar el transporte en colectivo para el recambio de personal (proveniente de Paraná), que se hace cada quince días”.
Finalmente, Pedro Bisogni señaló que: “si no demuestran que pueden hacer el trabajo rápido, tomaremos otra medida, vamos a pedir que se nos dé el dinero y se llame a licitación a una empresa internacional para que realice el dragado y mantenimiento del río”.

“El Estado se encuentra impotente para todo”

Un comunicado del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, firmado por Hugo Bargas, secretario general de la seccional río Uruguay y Sergio Pesenti, secretario adjunto, hace mención a la situación que se suscitó con relación al transporte del personal de recambio para la draga, en los siguientes términos:
“De acuerdo a la situación planteada en torno al dragado del río Uruguay y ante las declaraciones de funcionarios, esta conducción gremial se ve obligada a aclarar algunos conceptos que consideramos de importancia.
La Draga 331 C, cuando zarpó del puerto de Paraná, lo hizo en condiciones por todos conocidas. Esta debía ser acompañada por una draga Dustpan.
El compromiso fue de apoyar dicho operativo que, no se dió a la hora de presentarse las dificultades. El Estado se encuentra impotente para todo, no puede reparar las unidades, no pudo contratar servicio para limpieza de tanques de agua, no puede comprar combustible, y cuando el equipo comienza a producir, la Provincia y la Nación no disponen de 1.400 pesos para el flete de un micro para el cambio de guardia, lo que obliga a este Sindicato a aportar este dinero con el simple objetivo de demostrar nuestro real interés por continuar con éxito este dragado”.

Entradas relacionadas