Aumentaron los haberes a los jubilados entrerrianos

Los pasivos provinciales son 32.580, es decir que aproximadamente un 78 por ciento de ellos percibirán un aumento al cobrar los haberes de julio, de acuerdo con el cronograma que se iniciará el martes 27. «Así se da cumplimiento a lo establecido en la Ley 8732 en cuanto a que deben trasladarse a los pasivos los incrementos que se otorgan a los activos», se subrayó desde el directorio del organismo previsional entrerriano.

Concretamente, se consignó que los aumentos se otorgaron en función de los decretos Nº 2504, 2505 y 2506 del Poder Ejecutivo provincial. «El primero establece un aumento de 90 pesos para el sector seguridad y servicios penitenciario; el segundo de 120 pesos remunerativo no bonificable para trabajadores de administración central y de los Consejos General de Educación y Provincial del Menor y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos que no perciben bonificaciones especiales, y el tercero reconoce a los adicionales por compensación temporal de traslado, perfeccionamiento docente y plus de perfeccionamiento docente como remunerativos y bonificables», se detalló.

También percibirán un aumento aquellos pasivos de las Municipalidades de Paraná, Concordia y Hernández. «En el caso de Paraná la mejora salarial tiene vigencia desde el 1º de enero de 2004 y es de 40 pesos, la de Concordia es de 50 pesos más otros 50 pesos de fines de 2003 y la de Hernández es del 15 por ciento de las categorías 1 a 5 y del 30 por ciento de las categorías 6 a 10».

Otros beneficiados son los pasivos del Poder Judicial y del Tribunal de Cuentas por el aumento otorgado a través del «decreto 213 respeto de los haberes de diciembre y la parte proporcional de aguinaldo del 2003». En todos los casos, los incrementos se trasladan a los pasivos conforme al porcentaje y cargos con que se determinó el haber previsional de cada beneficiario.

Se aclaró además que los incrementos dispuestos a través de los decretos Nº 2504, 2505 y 2506 tienen vigencia desde el 1º de junio, y que por eso motivo «la Caja de Jubilaciones actualizó los haberes de julio y dispuso pagar el retroactivo por junio, incluyendo la parte proporcional de aguinaldo».

En cuanto a los tres municipios antes mencionados, se indicó que «se actualizarán los haberes de julio y también se pagará un mes de retroactivo y la parte proporcional de aguinaldo, quedando pendiente los retroactivos de las vigencias de cada uno de los aumentos que se irán abonando paulatinamente».

Finalmente, desde el organismo previsional se recomendó a los pasivos alcanzados por los aumentos prestar atención en lo que respecta a los tramos, ya que puede suceder que al percibir una cifra mayor se lo incluya en otro, y por lo tanto cobre en una fecha posterior conforme al cronograma anunciado.

Entradas relacionadas