Solicito el derecho a réplica, en referencia a una nota publicada en el medio que Ud. dirige, con fecha 12/02/05, para que los lectores, comparen analicen y saquen sus propias conclusiones.
En dicha publicación hacen referencias a nota publicada por Uds. el 9 del corriente sin firma alguna, lo cual dudo por que infiero que la suya es una publicación responsable, pero por desagracia, no puedo opinar sobre la nota, por que a mi localidad (Villa Elisa), no llega ninguna publicación de Concordia. Pero si voy a pasar a contestar y aclarar a los puntos de la misma:
1) El 28/09/04, en una reunión efectuada en la UGL Concordia de PAMI, por invitación de la Directora Ejecutiva, Dra. Patricia Ledo, a todos los centros de jubilados de la Costa del Uruguay, en la cual estaban presentes los tres firmantes de la nota de referencia, la directora de PAMI, propone la creación del Concejo Asesor Ampliado, sin que nadie hiciera ningún tipo de objeción, a lo que esos mismos consejeros ahora llaman invento.
2) En la sesión del 01/11/04, del Concejo Asesor, el Consejero Sr. Onetto, propone que pidamos la caída del convenio con el IPSER y las Gerenciadoras; allí mismo se redacta el “Manifiesto de Concordia”, y entre todas se destacan las firmas de Sara Valente, Horacio Onetto y Luis Kairus, junto a la de todos los integrantes de Concejo Asesor Ampliado.
3) El 17/12/04. en el diario El heraldo, en primera página, con foto, el señor Onetto, hace una encendida defensa del nuevo modelo propuesto por la Dra. Ledo.
4)El 18/12/04 en una reunión de más de 100 dirigentes de centros de jubilados, en el salón del teatro municipal de Concepción del Uruguay, el Sr. Onetto usó la palabra, y varios presidentes de centros lo criticaron por no cumplir con la función de Consejero Federal, que es informar a los centros de las novedades, y que por eso se les paga un sueldo de $ 600 por mes a cada uno de los tres consejeros; cosa que mucho de los presentes nos enteramos en ese momento: PAMI LES CONCEDE ESE VIÁTICO, para que visiten a los centros, los informen y traigan sus inquietudes, cosa con la que NINGUNO DE LOS TRES CUMPLE, PERO SÍ COBRAN.
5)Ese mismo día en el diario La Calle de C. Del Uruguay, Kairús y Onetto, hacen la defensa del nuevo sistema, y en el diario UNO de Paraná, se manifiestan a favor del cambio de modelo, apoyando esa postura Kairús, junto a dirigentes de San Jaime de la Frontera, La Bianca, Puerto Yeruá, Los Charrúas y Villa Paranacito; los mismos que aparecen firmando la nota publicada en su medio el 12/02/05, con un cambio total de postura y pidiendo la renuncia de la Dra. Ledo al frente del PAMI.
6)El día 22/01/05 en el diario El Heraldo, el señor Onetto afirma “que acompaña a la funcionaria que encarnó la modificación del modo de contratación”.
7) Seis días después, estas personas sacan una solicitada en dos importantes diarios de Concordia, cuyo costo es elevado; cercano a los $ 4.000.- y mediante la cual exigen la renuncia inmediata de la Dra Ledo, firmando la misma todos los mencionados en el punto anterior.
8)El viernes 4 del corriente en una reunión en el sindicato de Músicos, NO en un centro de jubilados, y con la presencia de dirigentes de San Martín, Provincia de Buenos Aires, y que según Diario Junio arengaban en contra de la Dra. Ledo y del gobernador Busti, y propusieron la toma del PAMI, no solo en Concordia, sino en todo Entre Ríos. Onetto argumentó que no hizo uso de la palabra, pero la gente que asistió a la reunión, afirma que fue invitado a sentarse en el estrado, cosa que aceptó, avalando así lo que otros decían.
9)Para finalizar, el Concejo Asesor Ampliado, se auto convocó para tratar el tema de la actuación de los Consejeros Federales, a la que estos consejeros no se animaron a concurrir. En dicha reunión se escuchó la grabación de lo ocurrido en el sindicato de músicos, resolviendo luego solicitar la expulsión de Onetto, Valente y Kairús.
Asimismo, ese día el Sr. Onetto se encontraba entre los ocupantes del edificio de PAMI; cuando le pregunté el porqué de esa actitud, me manifestó que estaba obligado.
Quiero dejar sentado como hombre de bien que soy, que las razones se debaten y no se avasallan, y que cuando uno no tiene agallas, no hay que ampararse en gente traída de otros lugares, para seguir medrando a costa de los jubilados, sino que tiene como dirigente, la obligación de defender los derechos de sus representados.
Con esto doy por finalizado el tema, por que no me gusta gastar pólvora en chimangos…, y ya que le molesta mi cargo, voy a firmar como simple jubilado, que no cobra viáticos.
JULIO RAMPA
Beneficiario N° 16-0-0094639-0-7