lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bronquiolitis: Salud exhorta a cuidar a los chicos de posibles infecciones respiratorias

Es por ello que ante síntomas como fiebre, agitación, decaimiento general, dificultad para dormir o alimentarse (vía lactancia sobre todo), se sugiere la inmediata consulta al centro de salud más cercano. Principalmente ante la presencia de factores de riesgo tales como: edad menor a 3 meses, antecedentes de prematurez, bajo peso al nacer y/o enfermedades crónicas.

Asimismo, al identificar alguno de estos signos, se recomienda que los menores no asistan al jardín o a la escuela. No obstante, se indica, ante la mejora de los mismos, guardar aislamiento por 24 horas como mínimo.

En relación a las medidas de prevención se solicita evitar el contacto con personas de riesgo; ventilar los ambientes; lavarse las manos y consultar tempranamente al sistema de salud.

Otra línea de cuidado de vital importancia consiste en prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono. Se trata de un gas que no se puede ver ni oler, por lo que es considerado un enemigo invisible. Hacerle frente a este peligro es posible si los artefactos e instalaciones de gas son controlados por un gasista matriculado; evitando el uso del horno y hornallas para calefaccionar ambientes y al no arrojar al fuego plásticos, gomas o metales en lugares cerrados.

Ante las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud de Entre Ríos cuenta con el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que propone una estrategia de atención descentralizada, priorizada y diferenciada, para contener al paciente dentro del sistema de salud en el nivel que corresponda de acuerdo a las características clínicas del cuadro.

Fue posible gracias a las instancias de capacitación y actualización de los equipos de salud y la asignación de refuerzos de recursos humanos en los efectores de mayor demanda de la provincia.

Postas respiratorias

Las postas respiratorias funcionan en los centros regionales de referencia (CRR). En Paraná de lunes a lunes de 15 a 21 en los CRR Dr. Gerardo Domagk; Dr. Ramón Carrillo y Dr. Arturo Oñativia. No obstante también se atienden estas patologías en los controles pediátricos periódicos (por turno) y por guardia (las 24 horas).

Por su parte, el hospital De la Baxada Dra. Teresa Ratto de la capital entrerriana cuenta con el mismo dispositivo, que atiende todos los días en el horario de 8 a 20.

En tanto que, en Concordia, cuentan con postas respiratorias los CRR Ramón Carrillo (de lunes a viernes, en el horario de 8 a 19) y La Constitución (de 16 a 22); como también el hospital Felipe Heras (de lunes a lunes 14 a 22).

Asimismo están disponibles las postas respiratorias de los centros de salud Bartolomé Giacomotti (de lunes a viernes de 8 a 18.30) y Juan Baggio (de lunes a viernes de 13 a 19) en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, respectivamente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario