martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La azafata de Aerolíneas Argentinas se negó a declarar por la amenaza de bomba

Carbone, informaron fuentes del caso, se encuentra a la espera de la decisión del juez respecto al pedido de su abogado para que sea liberada, ya que los delitos de los que se la acusa son excarcelables.

La situación de la azafata

La situación de la azafata, explicaron las fuentes a Télam, es “muy comprometida” dado que más allá de que pueda o no seguir el proceso en libertad deberá afrontar varios cargos penales y económicos, debido a los perjuicios ocasionados con su accionar.

En la causa, que se encuentra bajo secreto de sumario, “hay elementos de prueba suficientes” contra la mujer, a quien se acusa de “coacción agravada al piloto” por “referencias a su familia”, luego de haber intentado “hacer pasar la amenaza como una interna sindical”, añadieron las fuentes.

La azafata fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado de amenaza de bomba que recibieron tanto el comandante de a bordo en su teléfono celular personal como otros integrantes de la empresa. Esa amenaza puso en alerta a la seguridad del aeropuerto, que implementó un operativo que demoró la salida del vuelo y generó complicaciones a los 270 pasajeros que viajaban en la aeronave.

En relación a la investigación que lleva adelante el juez Villena, fuentes de Aerolíneas indicaron que los delitos de “intimidación pública y entorpecimiento de los servicios públicos (art. 211 y 194 del Código Penal, respectivamente) son faltas graves, por ende, de comprobarse la acusación y el delito, la empresa sancionará a la persona investigada de forma proporcional a la gravedad del hecho”.

Amenaza de bomba

Los hechos que se investigan ocurrieron el domingo 21 de mayo a las 7.35, cuando el vuelo AR1304 de Aerolíneas Argentinas debió ser evacuado en su totalidad antes de partir rumbo a la ciudad estadounidense de Miami, con 270 pasajeros y 12 tripulantes, a partir de una llamada de amenaza de bomba que recibieron el comandante del vuelo y personal de tierra de la compañía.

Luego de un operativo de seguridad, se corroboró que se trataba de una falsa amenaza y el avión pudo despegar. Lo hizo a las 16.50, más de nueve horas después de lo previsto.

Según informaron fuentes vinculadas con la investigación, la amenaza consistió en un audio que decía: “Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami. Que se deje de joder con la política y chequee el avión porque van a volar en mil pedazos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario