Por Federico Odorisio de la Redacción de DIARIOJUNIO
“En su momento, en virtud de que no teníamos la posesión efectiva del predio como para poder concesionar, iniciamos las actuaciones administrativas ante la fiscalía de Estado de la Provincia para poder llevar adelante cualquier acción judicial en defensa de los intereses del estado provincial, La Codesal no puede iniciar por sí misma una demanda”, recordó José Luis Rodriguez presidente del organismo provincial. .
“El predio está ocupado de hecho por una cooperativa de trabajo que en su momento iniciaron actuaciones mediante un escrito pidiendo continuar con la explotación, cosa que nunca tuvo autorización de parte del estado provincial”, aclaró.
Rodriguez reconoció que la supuesta cooperativa de trabajo que usurpa el camping de la Tortuga Alegre cobra una entrada (en la actualidad de 300 pesos) que no corresponde, a lo que no está autorizada, y por lo tanto es ilegal.
Se está a la espera de que la fiscalía de Estado, cuyo titular es el Dr. Julio Rodriguez Signes, acelere los pasos para una solución judicial al problema.
Según explicó Rodriguez, lo último que se hizo fue un trámite de constatación de parte de Escribanía Mayor del gobierno provincial, para informar del estado actual del predio e identificar a los ocupantes del mismo, y a partir de allí iniciar la acción de desalojo.
la usurpación de la Tortuga Alegre, además del evidente deterioro de las instalaciones, la playa y la suciedad en el lugar, implica no poder continuar con los trámites necesarios para licitar la concesión.
Desde febrero de 2016 que el Estado Provincial no logra tomar posesión del camping la Tortuga Alegre.
Por el decreto 1198 del 28 de marzo de 2007, firmado por Jorge Busti y Sergio Urribarri, la CODESAL (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande) es responsable de su administración.
Fue justamente aquel decreto la herramienta jurídica de la que se valió el ex presidente de la CODESAL, el periodista y director del diario “El Sol”, Luis Mazurier, para ocupar la Tortuga Alegre, el 4 de mayo de 2007.
Desde entonces y hasta que Mazurier fue desplazado del cargo, la Corporación administró el camping.
Pero todo cambió cuando su reemplazante, José Carlos Ostrosky, intentó tomar posesión, el 10 de marzo de 2016, y se lo impidieron.
“Nos apersonamos en La Tortuga Alegre para tomar posesión. Pero nos encontramos con que el lugar estaba siendo ocupado por personas que decían ser parte del personal de la gestión anterior en el organismo. No hicimos ningún tipo de acción legal sino que comunicamos lo ocurrido al organismo respectivo y se hizo una presentación en la Comisaría Novena, con jurisdicción en la zona, dejando constancia que el abogado de la Codesal se constituyó en el predio y al encontrarlo ocupado e impedírsele el ingreso se retiró”, narró por entonces el ex funcionario Ostrosky (hoy precandidato a intendente de Concordia) al medio El Entrerios «.
Hace 7 años que la ocupación irregular (usurpación de un espacio público de alto interés turístico) continúa y las acciones de las autoridades provinciales avanzan a paso más lento que una tortuga volteada sobre su caparazón.
La pregunta que queda flotando en el aire para los funcionarios que se deben ocupar del asunto es: ¿Son culpables de inoperancia, desidia, complicidad o es temor al carpetazo y el escrache mediático?