“El edificio está perfecto. No tiene daños estructurales. Es más, ni siquiera tiene goteras”, indicó. En la primera etapa se invertirán $ 3 millones. Y, en una segunda etapa, una suma similar hasta alcanzar los $ 5 o $ 6 millones. «No es una cifra exorbitante para poner en valor a un edificio que tantos recuerdos tiene para los concordienses”, remarco.
“Queremos que el visitante que vaya al Hostal pueda aprender un poco más sobre el parque San Carlos”, dijo Tisocco. Para ello, en breve se va a llamar a licitación para la compra de un minibús para que quienes quieran visitarlo puedan trasladarse por la parte interna del espacio verde sin inconvenientes. Incluso, se planea que esté adaptado para personas con capacidades diferentes.
Por el otro lado, se va a flexibilizar el acceso por calle Chajarí, la calle de tierra que ingresa por el suroeste del parque. Los autos van a poder llegar hasta el Hostal. “Chajarí va a ser la puerta de entrada amén de que va a existir la otra entrada”, dijo.
Tisocco adelantó también que los concordienses van a poder recorrer o caminar el Parque. “Van a haber recorridos aeróbicos, temáticos, utilizando los senderos que ya están que van a tener como ejes El Principito y el Éxodo Oriental, la experiencia de la Redota”, manifestó.
Dentro del Hostal se prevé que se instale una enfermería para atender a los turistas o vecinos que padezcan algún esguince o herida menor recorriendo el parque y una veterinaria para atender a los animales como aves, mamíferos o reptiles originales de la zona que en ocasiones los visitantes llevan.
En una segunda etapa se prevé la construcción de foro para charlas y conferencias para turistas donde se expliquen cuestiones atinentes la riqueza ambiental y la historia de la zona. Se va a inaugurar en el mes de junio. Se van a proyectar pequeños cortometrajes para que la gente pueda enterarse de “todo lo que significa San Carlos”. “Adaptado al interés de un turista: tampoco es para que la gente se aburra”, explicó.
“Para el mes de junio tendríamos que tener bien aceitada la primera parte de este proyecto que está incluido dentro de un mejoramiento total del Parque ya que estamos avanzando sobre la construcción del Éxodo Oriental. Le estamos haciendo mantenimiento pero como es un Monumento Nacional tuvimos que pedir autorización a la Comisión Nacional de Monumentos y al Consejo de Patrimonio de la ciudad como corresponde. Estamos esperando los visados y prontamente vamos a estar poniendo en valor ese lugar tan lindo como el Monumento al Éxodo y otras partes más del Parque. Lo vamos a estar anunciando a la brevedad”, remarcó.