martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El superalimento que consumen en la NASA y retrasa el envejecimiento

Estas propiedades han llevado a la NASA a incluir la quinoa en la dieta de los astronautas, en concreto en el sistema CELLS (Sistema Ecológico de Apoyo de Vida Controlado), para incluirlo para su consumo en misiones pero también cuando los cultivos necesiten ser sembrados en una nave.

De hecho, la ONU declaró el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) en homenaje a los pueblos de los Andes que ayudaron a preservar y proteger el cultivo de quinoa durante generaciones.

El ex secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, afirmó años atrás que la quinoa es “un alimento que puede contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

La dieta de los astronautas, además, incluye porciones pequeñas de energía a través de alimentos semilíquidos, liofilizados o píldoras.

Qué es la quinoa, el super alimento de los astronautas

Originario de Perú, y extendido a nivel internacional, la quinoa es un pseudocereal con múltiples aportes a la salud y que se puede incluir en una amplia variedad de recetas ya sea para preparación de panes, elaboración de guisos o incluso sopas.

Entre sus beneficios destaca su elevado contenido considerable de grasas insaturadas, entre las que podemos destacar el Omega 3 y el Omega 6.

Además de ser un producto con un equilibrio de hidratos, proteínas, fibras y grasas, es baja en calorías y una fuente de fibra. También se caracteriza por un alto contenido en minerales esenciales entre los que se encuentran principalmente el hierro, y otros como el magnesio, fósforo, cobre y potasio.

Su alto contenido en vitamina B ayuda a la formación de glóbulos rojos, mientras que la vitamina E contiene antioxidantes que evitan el daño que ocasionan los radicales libres en el cuerpo, como es el caso del envejecimiento prematuro.

El colágeno es de suma importancia, ya que ayuda a disminuir el dolor articular y a mejora la salud de la piel, las uñas y el cabello.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario