UN LULA ADMIRABLE NOS ABRE LAS PUERTAS A SOÑAR, PERO….

LULA FUE MUY CLARO EN MOSTRARNOS LA SINERGIA QUE PODEMOS ALCANZAR

No se trata de lugares comunes, ni tampoco de ilusiones y promesas ingenuas, los desafíos que presentó incluyen una sólida muestra de madurez y responsabilidad. Tendremos que ‘testear’ (SIC), dijo, las decisiones que nos conducirán por nuevos senderos, probar y corregir; seguramente pensaba en ‘gaucho’, la moneda común que alguna vez intentamos, pero que no pudimos concretar. Hoy somos más experientes y conscientes de los beneficios que tendría liberarnos de la usurera dictadura del dólar en nuestros intercambios comerciales. Ahora seguramente intentaremos el ‘sur’, el nombre elegido para recrear la divisa que facilitará nuestros negocios binacionales. Técnicos de calidad tenemos de sobra en ambos países como para lograr un instrumento que nos sea eficaz, que contemple los avatares de nuestras respectivas monedas de curso legal, tan frágiles (sobre todo la nuestra), a los devenires a los que son sometidas por los especuladores y ladrones de futuro que con tanta impunidad nos han saqueado, y lo siguen haciendo.

QUE TIENE BRASIL PARA OFRECERNOS, QUE TENEMOS NOSOTROS PARA OFRECERLES.

Por lo pronto: mercados, no vamos a descubrir la pólvora con esto, pero es evidente que producir bienes para 50 o 220 millones de consumidores no es lo mismo que para 270. Lula fue muy gráfico con esto: de 8.000 millones en ocho años pasamos a un intercambio de 40.000 millones, esto significa miles de nuevos puestos de trabajo en ambos países, una parte importante de estos, bienes generados industrialmente, con lo que esto significa en términos de empleo de calidad. Brasil tiene poderosos bancos de desarrollo que pueden, y según anticiparon, lo harán, financiar nuestros proyectos, gasoductos, por ejemplo, que no solo beneficiarán las industrias locales, sino que también lo harán con las de nuestros vecinos. 

A lo largo de su discurso Lula destacó muchas veces la calidad de nuestros conocimientos técnicos y de nuestras universidades. Nosotros tenemos niveles de excelencia en nuestra ciencia y la calidad de nuestros investigadores que Brasil no ha alcanzado, aunque ellos inviertan fuerte para lograrlo.

Ejemplo: Argentina, a través de la CONAE y del INVAP, ha logrado desarrollos tecnológicos que le permiten hoy ser uno de los, solamente ocho, países que producen satélites. Brasil, a pesar que ha invertido cifras que superan holgadamente las de nuestro país, no ha logrado integrarse al club. Y lo mismo en reactores nucleares, el avanzado estado constructivo del Carem, el reactor nuclear de pequeño tamaño, una “mini central nuclear” que solo pueden realizar un puñado de países, cuyo estado avanzado de concreción, se puede verificar en Lima (Pcia. De Bs. As.), suma a la admiración de Lula por nuestra ciencia. Nosotros tenemos la tecnología, Brasil tiene la capacidad financiera. No creemos que sea necesario avanzar en detalles de la enorme sinergia que anticipan estas ventajas mutuas.

 

PERO…, SIEMPRE HAY UN PERO

Lula esta entrando recién a su nueva etapa como presidente, mientras que nosotros estamos asistiendo a los meses finales del nuestro, y más allá de las flojedades del ‘buenazo’ de Alberto, sus desesperantes inseguridades, sus oportunidades perdidas, sus ‘encares y recules’  que tanto nos han hecho perder oportunidades irrecuperables, todo podría ser peor, muchísimo peor ¿Ustedes se imaginan que sería de este futuro de crecimiento y cooperación que nos plantea Lula, si ganase Macri, Larreta, Milei, o cualquier otro de la lista de sus club? El escriba sí, y permítanme ser gráfico: Todo se iría al carajo; y no es una especulación política partidaria, solo sepamos escuchar lo que dicen ellos acerca de estos temas:

Mauricio Macri[i]:

«Una larga lista de empresas públicas deberán ser gestionadas por el sector privado o ser eliminadas”– Capítulo 25 de su reciente libro: ‘Segundo Tiempo’-

“He escrito ya que nuestro gradualismo fue producto de nuestra debilidad y no de nuestra vocación Nuestro próximo gobierno será más fuerte y esa fortaleza se expresará en las primeras horas de su gestión”

“aquellos que reciban la ayuda solidaria del resto de los argentinos deberán saber que su duración en el tiempo será limitada. Deberán capacitarse para estar en condiciones de ingresar lo más rápido posible en el mercado laboral formal”.

«Tendremos que replantearnos, la sociedad y sus líderes, la política en materia de cortes de calles y rutas. No existe ninguna posibilidad de que continuemos asistiendo al triste espectáculo de fuerzas de seguridad que no actúan”, escribió respecto a las manifestaciones en el país. 

Javier Milei:

«A las empresas públicas hay que eliminarlas o privatizarlas»

Las empresas públicas, deben ser privatizadas, ya que, siempre conducen al fracaso (sic).

 

¿SE ENTIENDE O ALGUIEN QUIERE QUE LE EXPLIQUEMOS QUE PASARÍA CON LOS DESAFÍOS QUE PLANTEA LULA SI GANASEN ESTOS ENERGÚMENOS?

 No hay que ser un analista político para anticipar que pasaría con la CONAE, con el INVAP. Con YPF, con Aerolíneas Argentinas, con los gasoductos, con la moneda común del Mercosur para el intercambio, en definitiva, con la patria grande e inclusiva para todos, que Lula nos desafía a soñar.

De solo pensarlo da terror, Ud. tendrá la decisión este año.

[i]https://www.politicargentina.com/notas/202210/47044-mauricio-macri-una-larga-lista-de-empresas-publicas-deberan-ser-gestionadas-por-el-sector-privado-o–ser-eliminadas.html

Entradas relacionadas