martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tamberos regalaron leche en Crespo y no descartan protestar en Paraná

Un grupo de tamberos de la zona de Crespo, Entre Ríos, expresó su malestar por la complicada realidad que enfrentan actualmente a causa de la sequía, protestaron  regalando leche en el acceso a esa ciudad, cerca de la ruta nacional 12.

La movida, que no fue muy numerosa, buscó llamar la atención y concientizar a los ciudadanos urbanos sobre el crítico momento que vive la lechería argentina, cuya producción se mantiene estancada desde hace 25 años.

Los manifestantes regalaron unos 150 litros de leche, donada por comercios de la zona para –según se explicó– evitar problemas con autoridades de Bromatología o del Senasa, en el caso de que se hubiera entregado leche cruda.

Alan Schneider, tercera generación de productores de leche, explicó que “la juntada de tamberos en Crespo fue una medida destinada a crear conciencia ante el grave problema que vive la lechería desde hace mucho tiempo, agravada ahora por esta situación de sequía que ha destruido pasturas, reservas y alimentos para los animales”.

A esto, agregó el joven tambero, “se suma el problema del dólar soja que hace que el único alimento extra que se puede conseguir, el balanceado, suba fuertemente su precio”. Esta medida del Gobierno, además, “también impacta en los arrendamientos cuyos incrementos hacen cada vez sea más difícil seguir en el rubro”.

Críticas a la dirigencia y al Estado

Schneider, asimismo, se mostró crítico con los gremialistas del sector y con el Estado. Los dirigentes agropecuarios “no representan a los pequeños y medianos productores, no representan sus problemas ni sus pedidos”, mientras el Estado “hace oídos sordos”. Por eso, remarcó, “nos juntamos a la vera de la ruta para concientizar a los ciudadanos comunes y explicarles estos problemas porque ellos están también afectados” como integrantes del último eslabón de la cadena láctea que es el consumidor.

En el ánimo de los tamberos que participaron de la movilización y de aquellos que no pudieron asistir está continuar con este tipo de medidas y no descartan mudar su protesta a Paraná. “Ahí sí vamos a ir muchos con los tachos de leche y la bronca que vamos juntando”, avisó uno de los tamberos que participó de la movida en Crespo.

Desde la agrupación Tamberos Familiares Entre Ríos apuntaron contra la Mesa de Enlace provincial y los tildaron de “bufones del rey”. “Debemos sumar la inacción de nuestros representantes dentro de la Mesa de Enlace”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario