martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bonos de fin de año: trabajadores cobrarán hasta $214.000

El bono más importante hasta ahora es de los trabajadores telefónicos, que acordaron que por el Día del Trabajador Telefónico el extra se incrementó a a $214.086, monto que se deberá liquidar en los primeros días de enero.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Capital y el Gran Buenos Aires acordó una mejora salarial con los representantes de las empresas MetroGas, Bat, Ema, QB Andina, Inarteco, Cosugas, Neltec y La Postal. En esa negociación también se firmó un bono de $150.000.

Asimismo, los encargados de edificios, del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (SUTERH), vienen cobrando en cuotas un bono de $134.000. Quedan pendientes las cuotas de $ 24.000 en diciembre, $ 24.000 en enero y $ 26.000 en febrero, mes en donde se retomarán las negociaciones salariales.

Los portuarios cobrarán un bono de $110.000, que es parte de la negociación salarial por el cual los salarios se incrementaron 85% anual. Con estas mejoras, un promedio del básico será en diciembre de unos $ 215.000.

El bono se pagará en tres cuotas: $ 40.000 en enero; $ 35.000 en febrero y $ 35.000 en marzo.

Camioneros y petroleros recibirán bonos de $100.000 según lo acordado con sus respectivos sindicatos. En el caso de los liderados por Pablo Moyano se liquidará en cuatro cuotas. En el otro en dos.

Bono de fin de año del Gobierno

El Gobierno confirmó que se va a entregar un bono de fin de año para trabajadores del sector público y privado con salarios bajos. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

Por el momento no está confirmado quiénes lo cobrarán, de cuánto será el monto y cuándo se pagará. Pero hay algunos indicios.

El pago será un bono y no un aumento por suma fija, lo cual era un pedido realizado públicamente por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Alberto Fernández explicó los motivos por los cuales se inclinó por un bono.

“Las paritarias han tenido en cuenta toda esa realidad. La verdad es que intervenir con una suma fija, a los salarios bajos, también generan muchos problemas en muchos lugares. Porque los salarios más bajos están en los municipios y los pequeños comercios”, dijo el Presidente.

Alberto Fernández añadió: “El riesgo que se corre en ese caso, es generar un problema fiscal en los municipios y muchos pequeños comercios, que no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad, pasándolos a la informalidad”.

¿Cuándo se pagaría el bono de fin de año?

No hay fecha estimada para el pago del bono de fin de año. Pero cabe recordar que para el 23 de diciembre tanto las empresas como el sector público deberán liquidar el medio aguinaldo, con lo que se debería abonar antes de esa fecha, para que no se junten los pagos.

Sin embargo, también está la posibilidad de que se liquide en más de un pago.

¿De cuánto será el bono de fin de año?

Se analizan opciones, pero el bono de fin de año estaría entre los 30.000 y los 45.000 pesos.

Además, se podría llegar a pagar en cuotas.

¿Quiénes cobrarán el bono de fin de año?

Según anticipó Alberto Fernández, el bono será tanto para el sector público como el privado. Es decir que lo cobrarán empleados estatales y los de las empresas.

No está claro aún quién será el universo alcanzado. Si será para todos los sectores, o si incluirá a quienes ya tienen previsto el pago de un bono por gestión de los gremios.

Lo que sí se estima es que será para las escalas salariales más bajas, y no sería para todos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario