GAS NEA amenaza al estado provincial con iniciarle acciones legales

Esta semana, el gobernador, Gustavo Bordet, firmó el decreto N° 3912 con el cual le quitó la licitación a la firma GAS NEA que hacía uso de los gasoductos provinciales. El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, había explicado que el estado provincial había invertido alrededor de 70 millones de dólares en gasoductos para permitir la conexión de 200.000 usuarios y hasta la fecha la empresa sólo había realizado 115.000 conexiones. Por lo que desde el ejecutivo se consideraba que la inversión realizada por el estado provincial no estaba llegando a los entrerrianos, además de contabilizarse una deuda de parte de la firma cercana a los 17 millones de dólares (en declaraciones radiales Signes deslizó que la empresa ni siquiera vale la plata que debe) y que, llamativamente, el 80 por ciento de su personal está en Buenos Aires cuando debe suministrar el gas en la región mesopotámica (GAS NEA: Gas del Noreste Argentino, denominado la «Novena Región»).

Ahora la empresa difundió un comunicado en el que “revindica su licencia” y advierte que “acudirá a las instancias que correspondan en defensa de sus derechos”.

El comunicado completo de la empresa GAS NEA:

“Tras la publicación del Decreto Nro. 3.912/2022, por parte del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Gas NEA sostiene que sus considerandos no se atienen a la realidad.

Gas NEA SA está constituida por un grupo empresario con capitales nacionales y presencia en Servicios Públicos de las 10 Provincias que constituyen el Norte Grande Argentino, operando en el sector energético, con más de 50 años de trayectoria. En el año 2013 asumió la conducción de la empresa, resolvió el Concurso Preventivo de Acreedores preexistente cancelando incluso, la deuda con la Compañía Entrerriana de Gas y con el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en su totalidad, en el año 2017.

Gas NEA cuenta con un patrimonio adecuado y suficiente a los fines de solventar la prestación del servicio.

Respecto a los reclamos económicos que plantea la Provincia de Entre Ríos como accionista de Gas NEA SA, no se atienen a lo dispuesto por las Leyes Provinciales 9.020/1998 y 9.295/2000 ni a los distintos acuerdos que se sucedieron.

Por todo lo anteriormente mencionado y demás términos erróneamente detallados en el Decreto y, siendo prestador del Servicio Público de Distribución de Gas por Redes en las Provincias de Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones, regido por la jurisdicción nacional, Gas NEA acudirá a las instancias que correspondan en defensa de sus derechos.

Gas NEA, en todos estos años ha demostrado capacidad y vocación de inversión y de pleno cumplimiento de las obligaciones comprometidas, preocupación por el mejoramiento constante de la calidad de la prestación de su servicio, realizando mejoras para ampliar la capacidad de las redes de distribución, para llegar a más usuarios.

En tal sentido, se propuso también gestionar sus procesos administrativos y procedimientos dentro de los estándares de calidad que se estipulan a nivel mundial. Por ello que a principios del corriente año, Gas Nea obtuvo la Certificación de Calidad en las Normas ISO 9001:2015 con respecto a la Prestación de Servicio de Atención, Registro y Administración de solicitudes de usuarios por reclamos y consultas en el Centro de Atención Telefónica.

En los últimos 10 años, Gas NEA motorizó importantes inversiones para ampliar su infraestructura y llegar a más ciudades. A continuación, se detallan las principales obras realizadas por Gas NEA en los últimos años, con recursos propios:

-La ampliación del Gasoducto de aproximación en Villaguay, el cual estaba al límite de su capacidad, que consistió en la instalación de un gasoducto de 8 pulgadas de diámetro y de 30 kilómetros de longitud, que incrementó en un 200% la capacidad de transporte de gas natural a Villaguay con el fin de permitir la conexión de nuevos usuarios residenciales y a Industrias en el Parque Industrial de la esa ciudad, además de poder abastecer a varias localidades en su trayecto.

-La construcción de nuevas Estaciones Reguladoras de Presión sobre los gasoductos de aproximación, a las localidades de Colon, Federación, San José y Libertador Gral. San Martín, para limitar la presión de los mismos, a fin de garantizar la seguridad y asegurar el suministro.

-El reemplazo de las Plantas Reguladoras existentes en las ciudades de Concepción de Uruguay y Gualeguaychú, duplicando la capacidad para permitir el suministro de gas natural por redes en dichas ciudades a más usuarios, comercios e industrias.

-La realización de obras de normalización operativa en las redes de distribución, para optimizar el servicio beneficiando a más usuarios en 25 localidades, entre las que se encuentran Colon, Crespo, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú, entre otras.

-La construcción en la provincia de Chaco de redes de distribución de gas natural en las ciudades de Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña y en el Parque Industrial Puerto Tirol, en la cual se conectó a la red de gas natural a la primera industria de Chaco.

-La ejecución de tendido de redes en las Provincias de Formosa y Corrientes. Además, brindamos el servicio de distribución de gas por redes en la ciudad de Posadas, Misiones.

Asimismo, producto de una rotura producida sobre el Gasoducto de aproximación a Gualeguay, propiedad de la provincia, Gas NEA realizó el reemplazó en plena pandemia, del tramo subacuático del Gasoducto de Alta Presión, en el cruce del Río Gualeguay a la altura de la Ruta N°12, para garantizar y asegurar el suministro de gas que benefició principalmente a la ciudad de Gualeguay y a las localidades abastecidas desde este anillo, como Gral. Galarza, Larroque y otras poblaciones vecinas, junto con sus parques industriales.

En el marco de la Revisión Tarifaria Integral, finalizada en Marzo de 2017, Gas NEA ha cumplido con las inversiones comprometidas pese a que se encontraban interrumpidos los mecanismos de actualización tarifaria.

Estas inversiones, entre otras no mencionadas, generaron la posibilidad que muchos más usuarios puedan utilizar el servicio de gas por redes. En concreto, Gas NEA experimentó una suba del 62% en la cantidad de usuarios en los últimos diez años, llegando a tener un total de 121.068 a octubre de 2022.

Por último, Gas NEA destaca que brinda un servicio ininterrumpible, continuo y seguro, contando para ello, con un plantel de trabajadores altamente calificados, y sostiene que para el Desarrollo de los Servicios Públicos esenciales de la Región resulta imprescindible la confluencia Público Privada. Confirmando una vez más, su compromiso con la prestación de un servicio público esencial y la seriedad con la que asume su vínculo con la comunidad del Noreste Argentino”.

Entradas relacionadas