El personal del Copnaf se reunió en asamblea este miércoles y decidió declararse en estado de alerta ante la falta de respuestas al pedido presentado días atrás al presidente del organismo, Gabriel Leconte, para que se establezca un adicional especial para los agentes de todas las áreas, que incluya a promotores de derechos, administrativos, profesionales y personal de servicios generales.
La asamblea de trabajadores –que contó con el acompañamiento del secretario general de ATE, Oscar Muntes, y la prosecretaria Administrativa, Mariana Luján– resolvió también llevar el planteo a la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira. Para ello, el cuerpo de delegados del gremio se hará presente este jueves en la cartera, a fin de hacerle llegar el petitorio a la funcionaria.
“Venimos planteando que es necesario escuchar a los trabajadores y trabajadoras del Copnaf por la situación salarial que atraviesan y en reclamo del adicional”, expuso Muntes en diálogo la prensa, y agregó que después de entregar el documento a Paira “se irán tomando los caminos resueltos en la asamblea, que seguramente van a ir creciendo en caso de no tener respuesta a lo solicitado”.
Tras ello, adelantó: “Iremos evaluando la continuidad de las medidas a partir de la respuesta de las autoridades. Si tenemos respuestas positivas, seguramente no haremos ninguna y nos sentaremos a la mesa a trabajar. Y si tenemos respuesta negativa, será la asamblea la que definirá las próximas acciones”
La próxima asamblea se fijó para el jueves 17 de noviembre, con la participación de todo el personal del organismo.
“Es innumerable la cantidad de problemáticas que tenemos, pero hoy nos focalizamos en el adicional único, que lo necesitamos para los trabajadores y trabajadoras”, expresó Muntes.
El adicional que reclaman los trabajadores deberá tener “carácter remunerativo y bonificable” y se calculará “sobre el 100% de la Retribución al Cargo (Cod. 01) de la Categoría 01 de Escalafón General, más el adicional decreto 1916/90 (Cod. 130) del mismo cargo”.
Finalmente, sostuvo que cumplir con este reconocimiento a los trabajadores de Copnaf es “una deuda histórica en Política de Protección de Derechos”.