Además, López explico que aún no habían podido dialogar acerca de la explotación de los bungalows dentro del predio. Solo les informó que hay 150 o 160 bungalows con capacidad de alojamiento es de 900 personas.
López agradeció a la comisión, integrada por los concejales Juan Domingo Gallo y Gastón Etchepare (Frente de Todos) y Luciano Del Ollio(Juntos por el Cambio), que lo invitó a realizar la recorrida pero dejó en claro que eso no quita que sigue esperando la respuesta al pedido de acceso a información pública. “Vamos a exigir que nos contesten”, dijo. El pedido incluye información sobre la subconcesión de los bungalows. Y añadió que quería saber porque se le extendió la concesión a ‘Vertientes de la Concordia’ (ex ‘Verter’) cuando hace mucho tiempo que no se realizan inspecciones.
“Toda la ciudadanía tiene que tener conocimiento. No puede ser que uno tenga que plantear un pedido formal de acceso a la información pública cuando la información debería esta disponible en la página web del municipio. Por qué los ciudadanos no podemos ver los contratos que se firman con recursos que son propios o recursos turísticos que son de todos los concordienses”, mencionó López en diálogo con Radio Ciudadana (FM 89.7).
Además, remarcó que la oferta termal de la ciudad compite con las de las ciudades vecinas. “Tenemos que tener una oferta de calidad que nos permita más turistas en Concordia y un mayor flujo económico para toda la actividad y los servicios relacionados con el turismo como comerciantes, alojamientos”, dijo. Para ello, se requiere que la municipalidad tome cartas en el asunto y exija un servicio de calidad.
Inversión privada
Además, Gallo sostuvo que todos los participantes del encuentro coincidieron en que las termas es un recurso estratégico y que se lo debe potenciar. Asimismo, les contó la historia de las termas, como se creo y desarrolló posteriormente. «Es uno de los pocos lugares donde la inversion es totalmente privada en cuanto a las instalaciones y la infraestructura», dijo. «No como en Federacion que se hizo la construccion con fondos de Cafesg», remarcó.
Por eso, dijo que, palabras más o menos, Fernández les dijo que se pueden hacer muchas cosas para potenciar las termas pero necesita ayuda. «‘Si a ustedes les interesa, estoy dispuesto a todo'», les manifestó, según el edil del oficialismo.
En cuanto a los bungalows, Gallo dijo que se charló pero decidió no intervenir demasiado ya que es una tema que le interesa a la oposición mas que a nadie. De igual modo, indicó que les explió que hizo licitaciones publicas de los terrenos y hace una cesion de uso hasta el final de la concesión. El inversor construye la cabaña, y paga el derecho a uso y expensas por el mantenimiento (corte de pasto, limpieza de sábanas, lavado de toallas, etc) y la administración.
En un principio, el derecho al uso era de USS 3.000. Una vez que termina de construir, el propietario de la cabaña tiene que pagar a la gerencia las expensas y un porcentaje de la venta de alojamiento. Y les explicó que los inversionistas, muchos domiciliados en Concordia, «no están ocultos ni nada». Hay 160 bungalows con 1.000 plazas disponibles. «Se le pudo preguntar todo, no es que dijo en algun momento ‘hasta acá llegue’ y quienes decidieron irse fueron López y Dell’Ollio porque tenian que ir a una audiencia. Fue un intercambio ameno», resaltó.
Más tenprano esta mañana, Gallo había destacado que lograron darle operatividad a la comisión de control. “Invitamos a López a que participe y creo que es una obligación que tenemos como ediles de conformar esta comisión”, dijo. Asimismo, en plena recorrida, dijo que estaban anotando las deficiencias que iban encontrando para planteárselas en una reunión posterior al concesionario.
Gallo dijo que todo comenzó con la primera reunión del Emcontur (Ente Mixto Concordiense de Turismo) tras la reasunción del intendente Enrique Cresto, quien sostuvo que había recibido reclamos de varios empresarios hoteleros gastronómicos y, en ese momento, consulto si la comisión estaba funcionando. Al enterarse que no era así, pidió que “se torne operativa”.