GUALEGUAYCHÚ : Anfitriona del 2do. Congreso nacional de alimentación sana, segura y soberana

Objetivos

  • Promover la discusión sobre el rol y la responsabilidad de la educación ante un futuro signado por las profundas transformaciones debidas al cambio climático.
  • Enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
  • Indagar mediante herramientas operativas comunicacionales y didácticas en la relación entre alimentación sana, consumo responsable y producción sustentable de alimentos.
  • Proveer elementos teórico-didácticos para docentes y educadores sociales participantes acerca de las problemáticas ambientales desde una perspectiva de educación ambiental y en vinculación en especial con las causas del cambio climático, evidenciando cómo las mismas se relacionan con la cuestión de la alimentación humana.
  • Generar recomendaciones en materia educativa a escala local desde la educación ambiental ante las transformaciones producidas por el cambio climático y en relación con la alimentación.

Destinatarios

  • Docentes de todos los niveles educativos;
  • Docentes de nivel superior (formación docente) y universitarios de carreras afines a las temáticas;
  • Educadores sociales que se desempeñan en diferentes ámbitos, en especial quienes trabajan con niños y jóvenes.
  • Decisores políticos en materia educativa.
  • Comunicadores sociales.
  • Productores, comercializadores y consumidores de alimentos en general.

Cronograma:

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE

En Gualeguaychú (Frigorifico)

8.00 Acreditaciones

9.00 Apertura: Apertura: Martin Esteban Piaggio, Kika Kneeteman (estructura del Congreso), Jorge E. Rulli, Walter Pengue

10.00 a 12.00

  • Economía y producción
    • – Iñaki Ceberio
    • – Enrique Martinez
    • – Victoria Heller
    • – Juan Giuliano
    • – Walter Pengue
  • Saber ambiental y ética aplicada
    • – Maria Teresa La Valle
    • – Andres Dimitriu
    • – Américo Schvartzman
    • – Guillermo Folguera
    • – Guillermo Priotto
  • Trabajos colaborativos

11.00 a 12.30: Charla Facultad de bromatología: Red Caliza “Soberanía Sanitaria”

12.00 a 13.00 Carpa de experiencias: Institucionales y Municipales

13.00 a 14.30: Carpa de experiencias e intercambios

  • Perla Herro
  • Almuerzo. Gastronomía y turismo con mirada del PASSS
  • Alimentación sana, segura, soberana y sabrosa
  • Talleres (mermeladas, nutricion, Calisa, etc)

15:00 a 16.45:

  • Economía y producción
  • Saber ambiental

17:00 Charla de cierre: Miriam Gorban

Break

20:30 Charla abierta con Guillermo Priotto

21:00 Cena, música (artistas de Gualeguaychú) peña abierta

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

En las Piedras

9.00 Apertura: María de los Ángeles Gomez y Eduardo Cerdá

10.30 a 12.45

  • Agroecología
    • – Martin Zamora / Barbera
    • – Nico Indelangelo
    • – Javier Scheibengraf
    • – Remo Venica
    • – Irmina Kleiner
    • – Fernando Frank
    • – Antonio Latucca
    • – Alicia Schvartzman
    • – Elizabeth Jacobo
    • Facilitadores visuales:
    • – Gustavo Abú Arab,
    • – Mario Evangelista

13.00 a 14:30: Carpa de experiencias e intercambios

  • Almuerzo. Gastronomía y turismo con mirada del PASSS
  • Alimentación sana, segura, soberana y sabrosa
  • Cocineros argentinos / Vicente Cuevas

15:00 a 16.45:

  • Agroecologia.
  • Talleres simultaneos

17:00 Charla de cierre: Andres Dimitriu

Break

Gualeguaychú, Frigorífico

20:30 Charla a toda la comunidad (Daniel Verzeñasi)

21:00 Cena, música (Guillermo Lugrin, Hugo Spiazzi, Los hermanos Vega)

 

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

En Gualeguaychú (Frigorifico)

9.00 Apertura: Raul Zibechi

10.30 a 12.00:

  • Comunicación
    • – Sergio Ciancaglini
    • – Dario Aranda
    • – Elias Saez
    • – Quique Pesoa
    • – Tirso Fiorotto
    • – Maria De Michelis
    • – Daniel Tognetti
    • – Periodistas por el Planeta: Marina Aizen
    • -Cecilia Gargano
  • Educación ambiental
    • – Marta Maffei
    • – Guillermo Priotto
    • – Guillermo Folguera
    • – Wendy Gomez, desde la Universidad de la Tierra de Oaxaca
    • – Alicia Massarini
  • Trabajos colaborativos

12.00 a 13.00 Carpa de Experiencias “Educativas y de la Organización Civil”Carpa de Experiencias “Educativas y de la Organización Civil”

13.00 a 14:30: Carpa de experiencias e intercambios

  • Almuerzo. Gastronomía y turismo con mirada del PASSS
  • Alimentación sana, segura, soberana y sabrosa
  • Talleres

15:00 a 16.45

  • Comunicación
  • Educación

17:00 Mateada de cierre: Martin Roberto Piaggio y Alicia Massarini

Break

20:30 Charla a toda la comunidad con Guillermo Priotto

21:00

  • Música de cierra con la actuación de Arbolito
  • Comida artesanal de Gualeguaychú

El camino hacia una Universidad de la Tierra implica otra manera de entender el conocimiento que es a través de aprender haciendo, en comunidad. Solo así será la semilla de otra economía, de otra ética, de otra cultura, de otra política, de otras formas de convivencia.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies