“Esta es una provincia con infinidad de recursos, que está mal distribuida y que hay que repensarla. Yo vengo trabajando con 4 ó 5 proyectos desde hace 10, 15 años y que tienen que ver con las Comunas de la Patria, con la Universidad del Agua, con cooperativas agroindustriales, que se los hemos venido planteando a uno u otro compañero que conducía. Son cosas que se pueden llevar adelante si hay voluntad política de hacerlo”, dijo el psicólogo, historiador y escritor Francisco Senegaglia esta mañana en el programa TareaFina de FM Ciudadana a modo de confirmación de su aspiración para competir por el sillón de Urquiza en la casa Gris. .
“¿Quién está preparado para ser gobernador? Nuestra provincia está pasando momentos difíciles y hay que salir a jugar” dijo.
“A veces se proponen nombres, personas, pero me parece que de lo que se trata es, como nos enseñaron los pueblos originarios, es mandar obedeciendo. Para eso hay que sentar a la comunidad y proponer algunos de los grandes temas y a partir de ahí dar el debate”, sostuvo..
Senegaglia es concordiense y formado en la Universidad Nacional de La Plata. Es Licenciado en Psicología y Profesor en la Facultad de la misma Universidad ; Magister en Ciencia Política por la Facultad (UNLP) de Ciencias Jurídicas ; Psicólogo Psicoanalista. Especialista en Psicología Política con orientación en Gestión y Evaluación de Programas Sociales. Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Paraná y realizó Posgrados en: Literatura y Lingüística en la Facultad de Letras de la UNLP.
Desde hace veinte años milita en el peronismo y es un ferviente cultor del artiguismo. “Vengo laburando hace más de 20 años intentando pensar juntos nuestra identidad, nuestra memoria, y recuperar nuestros valores. Me duelen mucho los discursos de odio y lo que voy a hacer es intentar sumar como un entrerriano más, para pensar juntos” explicó.
Senegaglia aclaró que si bien tiene diálogo con todos los espacios militantes, su candidatura se enmarca en el espacio nacional Primero la Patria, que conduce Jorge Rachid. En la provincia, dijo referenciarse “siempre dentro del campo nacional y popular”.
“Me pienso siempre dentro del campo nacional y popular, en el kirchnerismo desde mi militancia artiguista” contó y aclaró que tiene “muy buen vínculo” también con Enrique Cresto – el único anotado hasta ahora a viva voz para la gobernación – y el propio gobernador Gustavo Bordet.
En su lanzamiento, Senegaglia señaló, en sintonía con lo que viene marcando Urribarri en su gira provincial, que el peronismo entrerriano se encuentra “adormecido”.
“Le va a hacer bien al peronismo empezar a discutir candidaturas, porque hasta ahora no sale nadie a decir nada, que discutamos y nos digamos lo que tenemos que decirnos”, pidió.
El psicólogo y estudioso de la historia local también reconoció su vínculo “muy cercano” con la Iglesia y el mundo Evangélico. “Soy peronista, vengo de ahí, pero estoy en un lugar distinto de los demás” aseguró aunque advirtió que “el límite son las posiciones neoliberales a ultranza”.
Los demás candidatos
Consultado sobre sus eventuales adversarios políticos en la interna del oficialismo, Senegaglia se reconoció en la vereda de enfrente de todos los nombres que circulan hasta ahora (Cresto, Piaggio, Stratta, Lauritto, Bahl).
“Están los candidatos históricos con el soporte de sus municipios, pero ¿no es posible jugar desde un lugar distinto?” se preguntó.
“Quiero discutir grandes temas en la comunidad, quiero sumar a las voluntades que quieran que esto cambie, corrernos de los ejes de discusión violentos de los últimos meses” agregó.
Disparó también sobre la inercia de los referentes oficialistas y dijo que “no estamos discutiendo lo que tenemos que estar discutiendo”.
“No es que no me sienta representado por ninguno de los otros precandidatos del espacio, pero a mi me parece que en este momento en el que -como decimos en el pueblo- la discusión política está rascando el tarro, hay un escenario donde pareciera que no le da a ninguno. Entonces, la primera cuestión es salir a discutir ideas y a discutir los problemas objetivos que tenemos. Yo me voy a meter en la discusión y voy a plantear lo que me parece que hay que plantear y que se abra el juego y ojalá salgan compañeros de distintos lugares a abrir ese juego porque sino quedamos en una posición que parece hiper monolítica y solo quedan los 3 nombres que están cantados. Y eso no está bien. Y por otro lado, la comunidad también quiere escuchar otra cosa. Me parece que le va a hacer bien al peronismo porque hasta hace unas horas no salía nadie a discutir nada”, aseguró.
Por último manifestó que la oposición está discutiendo, si bien no comparte los carriles por donde llevaron esa discusión: “no comparto el modo en que se están matando pero, por lo menos, están discutiendo. Nosotros ni estamos discutiendo y también tenemos que dar el debate “Me da hasta vergüenza que estamos discutiendo quién va a ser y no qué vamos a hacer con la pobreza en Concordia y Paraná, qué vamos a hacer para resolver los problemas de nuestros hermanos entrerrianos” dijo.