
En abril del año pasado, luego que el presidente de la Nación anunciase nuevas medidas para combatir la segunda ola de Covid 19, el edil concordiense publicó en su cuenta de la red social Twitter, insultos contra las medidas, contra funcionarios y militantes. En ese momento, el abogado calificó a la gestión como “el peor gobierno de la Historia” y, entre otras consideraciones, se preguntó “que m… tienen estos tipos en la cabeza”. Seguidamente, insultó al ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien había señalado que las clases no se suspenderían: “Más boludo no se consigue?”, posteó. También se preguntó “dónde estará metido el Sr. Subsecretario de DDHH Daniel Paduan… porque estoy esperando sus disculpas”. Aseverando que “ya no es la mayor restricción de libertades desde la época de la dictadura. Directamente estamos al mismo nivel”, comparó. Por último, dirigió sus dardos envenenados contra los simpatizantes de Cristina Fernández y escribió: “che kuka pseudoprogre de cotillón, contame como haces para militar el #ToqueDeQueda y las FFAA en la calle. Dale, no tengas miedo. Animate a decir una boludez que voy a guardar para siempre en mi memoria. Te leo”, concluyó.
De inmediato, el bloque de concejales del Frente de Todos emitió un comunicado repudiando esas expresiones. “Nos preocupa que uno de nuestros pares, un concejal electo por sus votantes para trabajar por la ciudad y su gente, respete tan poco la convivencia democrática y la salud de sus semejantes….las expresiones de Sastre, sin dudas, son básicas del manual macrista de profundización de la grieta, cuando no tienen argumentos apelan a la agresión y a los insultos”.
Esta mañana, esta vez, Sastre apuntó contra el diputado Facundo Manes, comparándolo con un profiláctico y tildándolo de materia fecal, porque el neurocirujano había dicho en una entrevista el domingo pasado que el ex presidente Mauricio Macri «tiene que reflexionar» por haber «espiado a gente de su propio Gobierno», entre 2015 y 2019, en una gestión que catalogó de «populismo institucional». Paradójicamente, Sastre dijo que Manes se había manifestado en forma ‘muy dura y muy vulgar’ hacia Macri al calificarlo de ‘populista’, a alguien que toda su carrera política ha luchado contra el populismo. “Es un golpe muy bajo”, indicó. También basó su rechazo en el hecho en que el radical le enrostró al ex presidente la red de espionaje “algo que la Justicia ha dicho que no es cierto”. “No me gusta como presidente de la juventud del Pro que haya un dirigente de JxC que se dirija de esa manera a Mauricio Macri”, dijo.
De inmediato, su compañera de bancada, Redolfi señaló esta mañana en declaraciones radiales que la interna en la coalición está bastante convulsionada pero de ninguna manera se podían habilitar esas expresiones. La edil local también dio a entender que iba a tomar medidas para que en el recinto se condenen los dichos ofensivos y violentos.
Pero Sastre dijo que “no era algo para analizar en clave interna ni nada que tenga que ver con lo local porque es una opinión sobre una cuestión que pasó a nivel nacional y todo el mundo sabe a qué se refiere”. De hecho, esta tarde recalcó que no hay ninguna diferencia con Redolfi, con quien se reunió al mediodía, ni con ningún integrante de ese bloque. “Nos llevamos muy bien con ‘Mimí’ y somos amigos y tenemos una relación excelente de trabajo”, remarcó Sastre.
La explicación coincide con las explicaciones de otro concejal que pertenece al bloque opositor quien señaló que la relación es normal entre ambos y que estaban más enfocados en los temas de la sesión de mañana -la primera que le toca presidir al viceintendente Alfredo Francolini- que en un tema que “tuvo más repercusiones afuera que adentro”. Además. Sastre sostuvo que le daba gracia la trascendencia que le dan los medios a algunas cosas “que deberían ser leídas en otra clave, de otra manera y en un contexto distinto al que se lo quiere llevar”.
Pero hay que recalcar que los exabruptos utilizados por Sastre –más allá del medio que utilice para proferirlos- son inapropiados para una persona que ocupa un cargo público, sin lugar a dudas. El edil, al ser interpelado por ello, sostuvo que la gente se expresa de una manera pero se espera que la dirigencia política “actúe de manera impoluta”. Sin embargo, no está de acuerdo. Y remarcó que la forma de expresarse “tiene que ser de la misma manera que lo hace siempre”. Cuando fue consultado sobre si esa forma de expresarse se contribuye a profundizar la grieta, dijo que era una interpretación que, a su criterio, no tiene nada que ver. “No pasa por ese lado”, indicó.
Al respecto, es consciente de que “hay gente que le puede caer mejor y hay gente que le puede caer peor”. No obstante, sostuvo, al mismo tiempo, que Twitter “es una red social donde uno se puede expresar de la misma manera que lo hace cualquier ciudadano de a pie, más allá del rol que ocupe en un momento circunstancial o en otro”. Y además añadió que no le daría demasiada importancia ya que “Twitter está creado para eso acá y en cualquier país del mundo”.
No obstante, lo que se ve más bien es que el concejal ejercita el ‘vale todo’ donde no importa demasiado la forma de expresarse en pos de cumplir un objetivo. Lo dijo esta tarde el diputado del Frente de Todos de origen radical, Leandro Santoro, quien habló “del pensamiento único” dentro de la coalición opositora por las declaraciones del Comité Nacional de la UCR en contra de Manes y “del escarmiento público para que cada uno entienda porque vereda tiene que marchar”.
