Para recomponer los salarios del 2022/2023, las partes aceptaron un 63% en cinco tramos y el pago por única vez de un bono de $100.000 en concepto de «gratificación extraordinaria» para cada trabajador jornalizado que se va a pagar al finalizar la segunda quincena de septiembre. Las cuotas van a repartirse de la siguiente manera:
25% de aumento a partir del 1º de julio de este año.
16% de aumento a partir del 1º septiembre de este año.
10% de aumento a partir del 1º diciembre de este año.
12% de aumento a partir del 1º febrero del año próximo.
10% de aumento a partir del 1º julio del año próximo.
Desde febrero se activan las cláusulas automáticas de revisión. En el caso de que la inflación sea superior a los acuerdos alcanzados, las empresas van a otorgar un aumento equivalente al índice de precios al consumidor. Esta modalidad va a extenderse hasta julio del 2023, cuando se abra una nueva negociación paritaria.
«Todos los meses hasta julio se garantiza que la inflación va a estar cubierta, sea la que sea», celebró Alejandro Crespo, titular del SUTNA. Finalmente, el gremio consiguió una bonificación extraordinaria no remunerativa ni contributiva de $34.860 que los trabajadores van a cobrar el 20 de diciembre de este año.
Minutos antes de las 4 de la madrugada, representantes de los gremios, las empresas y el Ministerio de Trabajo firmaron el documento en el que las partes se comprometieron a agotar todas las instancias de diálogo antes de tomar nuevas medidas de fuerza.