Si bien es cierto y es un dato de la realidad, que en los primeros cinco meses del año hubo una salida bruta de US$ 4.821 millones en concepto de importación de electricidad y combustibles fósiles, que ha decir verdad en un contexto de pos pandemia, una guerra que esconde una restructuración del mundo y una deuda externa impagable, son un montón de recursos que se esfuman en el solo hecho de vivir decorosamente.
La implantación y el machaque, hasta el hartazgo, de que vos sos el problema y que lo tomes como una verdad irrefutable, es la cortina de humo que esconde a los verdaderos autores y beneficiarios por la falta de dólares.
Por citar un ejemplo de donde y como se fueron los dólares, digo que, desde el mes de diciembre de 2015 a noviembre de 2019, gobierno de Mauricio Macri, hubo colocaciones de deuda por parte de la República Argentina por US$ 159.017 millones, las cuales para nada redundaron en el mejor vivir de la población y se transformaron, en su inmensa mayoría, en la frase rimbombante “colocación de activos argentinos en el exterior”, traducido, es “fuga de capitales” que lo tiene que pagar el pueblo de a pie.
Ante esta realidad que se produjo, no hace mucho tiempo, no se le ocurre a este gobierno otra mejor idea que producir la quita de subsidios a los servicios de energía eléctrica y gas, que es lo mismo que un “tarifazo” y no ir en busca de los verdaderos responsables de la falta de los dólares. Además, por esta hipoteca fraudulenta de nuestro futuro, nadie estuvo preso y dudo que alguien lo vaya a estar, siquiera diez minutos.
Los aumentos serán “dos taxis o dos pizzas”.
El martirio de los tarifazos comenzó a principio del 2016 en la época que el Ministro de Hacienda y Finanzas era Alfonso Prat-Gay “gobierno neoliberal”; quien acuñó frases como «no podemos seguir derrochando lo que no tenemos», los aumentos serán “dos taxis o dos pizzas”. Estamos en el mes de agosto de 2022 “gobierno popular”, que lleva dos años en el poder y nos habla de la “segmentación de las tarifas” o sea más tarifazos, por la falta de dólares.
Esto dijo Prat Gay en una nota publicada el 31 de diciembre de 2015 en Infobae:
“Al respecto, el ministro reiteró que el ajuste tarifario de la energía doméstica no se va a aplicar de la misma manera a todos los usuarios, y que se utilizará como método el entrecruzamiento de bases de datos. «Vamos a subsidiar a los que tengamos que subsidiar», afirmó, en referencia a los hogares con menores ingresos”.
Como podemos ver son las mismas palabras, frases y metodología que son utilizadas en la actualidad por el Ministro de Economía Sergio Massa y su equipo económico. La misma canción por distintos intérpretes
Un gobierno popular desde el 2019
¿Y si nos preguntamos algunas de las causas por qué faltan dólares?, El año pasado las exportaciones registraron un ingreso al BCRA alrededor de los 100 mil millones de dólares. ¿Se fueron en importaciones necesarias para sostener el nivel de producción y actividad? ¿No habrá sinvergüenzas que están sobrefacturando importaciones, tanto en mercaderías como en servicios?
Es muy evidente la falta de controles del Estado a las firmas importadora, y esto ha incentivado a comportamientos ilegales para hacerse de dólares baratísimos y dejarlos en el exterior o meterlos en sistema financiero en negro. La falta de dólares no es una maldición de satanás, es consecuencia del desorden macroeconómico y la ayuda de una parte de la JUSTICIA. Esta justicia, es la misma que hace pocos días obligó al Estado a darles a un particular dólares subsidiados, para la compra de un avión privado de lujo. Y el culpable sos vos que prendes la estufa !!!
Ante este despilfarro y descontrol el ministro Massa hizo conocer que entre los que sobrefacturaron importaciones, hay un proveedor muy importante de Vaca Muerta y dos operaciones que, con una cautelar de un juez, planteó la urgencia de liberar 20 millones de dólares para importar toallas y otro pedido para máquinas tragamonedas. «¡Vamos a ser duros con los importadores que se afanaron reservas”, dijo Massa, recién ahora!!!!!!
Estas formas de gobernar demuestran que la pobreza no es una fuerza de la Naturaleza ni algo que ocurre porque sí. Existe pobreza porque hay poderosos que maquinan cómo quedarse con la parte de riqueza que les corresponde a muchos. Pero una cosa es vivir en la pobreza y otra acostumbrarse a ella.
La rebeldía, la solidaridad, el buscar juntos soluciones para sobrevivir mientras se acaba con los forjadores de pobreza es la única manera de no acostumbrarse a ser pobres.
Ante esto, inexorablemente debemos preguntarnos ¿Qué podemos hacer? Pues, hagamos.