martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AUTOVIA 18 : Prevén que alrededor de julio de 2023 estará finalizada

DETALLES

En el tramo 1, o sea, apenas saliendo de Paraná, las dos empresas encargadas del mismo, son Cartellone y Lossi que tienen el obrador en Viale y ayer trabajaban en varios tramos de esa calzada. Allí y según los datos aportados por Doronzoro, son 150 los obreros que reportan.

El segundo tramo que va desde Las Tunas hasta Villaguay está a cargo de las empresas CPC y Rovella Carranza y tiene la parte más complicada de la obra por lo que se sospecha que este tramo sería uno de los últimos. Aquí reportan 160 trabajadores.

 

El tercer tramo está a cargo del grupo SACDE con 100 obreros a su cargo y es la parte que va desde Villaguay a San Salvador que, como se sabe, a partir de allí la autovía está finalizada y que se conoce como el cuarto tramo.

LA REPAVIMENTACIÓN

Doronzoro aclaró que debido a inconvenientes relacionados a la erosión del suelo varias partes de esa obra ya finalizada (o sea el tramo 4to.) comenzó a agrietarse por lo que ya se está repavimentándola. De hecho fue lo observado ayer por DIARIOJUNIO.

 

EXPECTATIVAS Y LOS 4 AÑOS DE MACRI

Apenas iniciado este nuevo gobierno que encabeza Alberto Fernández, la obra pública reinició su plan de inversiones, entre ellas la continuidad de la obra Autovía Ruta 18 que se había iniciado en el gobierno de Sergio Urribarri y fue detenida en los 4 años de gobierno macrista.

Vale decir que en materia de inversión de obra pública en el año 2015 representaba el 2,2 % del PBI, finalizando 2019 la reducción fue fenomenal, llegó a significar la mitad de ese porcentaje, quedando en 1,1 % del PBI.

El dato es apabullante ya que durante el gobierno de Cristina Fernández la obra pública era su mejor carta de presentación (de hecho en su gobierno se construyó la Autovía 14) a pesar de no tener acceso al crédito internacional debido a la presión de los Fondos Buitres.

El gobierno de Macri en cambio apenas asumido salió desesperado a buscar créditos, nos endeudó en 100 mil millones de dólares, nos cerraron los grifos y esa montaña de dinero se esfumó. Sin obra pública, sin inversión social, con desocupación y crisis en empresas que cerraban.

Hoy los entrerrianos festejan el reinicio de estas obras en la Autovía 18 ya que representan un enorme avance para el comercio y la conectividad con el corredor bioceánico que nos conecta con Córdoba y el comercio con Chile.

Como se dijo, los cálculos son que para mitad del año que viene, la Autovía 18 ya estará finalizada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario