martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Galimberti presentó un proyecto para crear una Comisión Bicameral de Tránsito y Seguridad Vial

Entre las funciones de la Comisión se establece la evaluación de resultados de las políticas públicas nacionales de tránsito y seguridad vial; el seguimiento y análisis del presupuesto asignado a los organismos nacionales con competencia en esta materia, así como la ejecución presupuestaria; y contribuir al desarrollo de convenios con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en miras a homogeneizar e implementar políticas de tránsito y seguridad vial y facilitar la normalización normativa.

Además, el artículo 5º del proyecto establece que para el cumplimiento de sus fines la Comisión podrá requerir información y formular consultas a áreas técnicas y legales de los distintos ministerios, secretarías, entes autárquicos y descentralizados y todo organismo público del ámbito nacional; universidades y organizaciones no gubernamentales de reconocida trayectoria en materia de tránsito y seguridad vial, académicos, técnicos y expertos de centros de investigación privados; y hospitales públicos y centros de salud nacionales.

Al referirse a los fundamentos del proyecto, el legislador señaló que si bien desde 2008 se colocó en la agenda pública la lucha contra la siniestralidad vial -con la sanción de la Ley 26.363, de creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial- los resultados son desalentadores. “Los registros oficiales se mantienen amesetados, no advirtiéndose una clara tendencia hacia la reducción de víctimas fatales en incidentes viales, lo cual pone en blanco sobre negro que las políticas ejecutadas en la materia no alcanzaron el objetivo planteado por la ley”, dice Galimberti en la fundamentación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario