Venganza o justicia (Acerca de Medea Va)

Foto: Omar Lagraña

Por: Fernando Belottini

Ya no se trata de personajes definidos con sus historias detrás, enfrentados a una situación que los transforma, sino que se encuentra atravesado por problemáticas del propio teatro y realidades del presente. Viaja en el tiempo valiéndose a veces de una tradición para transmitir sensaciones diversas como las que producen las artes plásticas, la danza, la música o la poesía, que en este caso intercala fragmentos de Alfonsina Storni, Gelman, Juan L y Pizarnik.

Creo que el gran tema de esta obra (si es que se puede hablar de alguno definido) es un cuestionamiento al concepto de “verdad”. Sabemos desde la filosofía que el mismo concepto solo admite aproximaciones y que quizá no exista como tal, sino como el residuo de creencias personales a su vez mediatizados por mensajes de distintos orígenes.

Medea, como símbolo de mujer que se atreve a traicionar la ley del padre y busca cumplir sus deseos a toda costa, se vale de la conocida tragedia griega de Eurípides para poner en duda no solo una anécdota siniestra (que ella mató a sus hijos), sino todo aquello que suponíamos cierto o ¿dónde están los Hijos?, ¿cuál de las historias es la verdadera, la que cuentan las Madres o el discurso del Poder fáctico? ¿Son ellas las causantes de la ausencia? ¿O es un Poder -siempre el Poder- el que impone lo conocido? Memoria, verdad y justicia.

Pero esta es solo una mirada desde la política, el hecho estético -con sus juegos temporales e imágenes  impactantes- va más allá y conjuga elementos sociales con realidades subjetivas como la de aproximarnos a nuestra verdad en un viaje al pasado donde reconocernos y conocernos.

Solo Medea es siempre Medea, transgresora a través de los tiempos, el resto de los personajes utiliza máscaras y pueden ser nodrizas, princesas o Jasones acomodaticios a la conveniencia. Ella interpreta la búsqueda de la verdad alejada de las mediaciones de aquello que nos fue dado.

En la potencia y los variados recursos  de la representación hay un desafío: el de no quedarnos solo en lo manifiesto y en ahondar en nuestra historia aunque nosotres mismos (y los otres) nos la hayamos contado.

 

Concordia, 20 de junio de 2022.

 

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Edgardo Dib

Actúan: Romina Fuentes, Daniela Osella, Pablo Vallejo

Iluminación: Telar (Teatro Experimental la Rueda)

Diseño de vestuario: Karina Budassi

Diseño de espacio: Edgardo Dib

Realización de vestuario: Karina Budassi

Banda de sonido: Edgardo Dib, Telar (Teatro Experimental la Rueda)

Operación de luces: Carla Bernhardt, Sabina Piccini

Diseño De Iluminación: Edgardo Dib

Fotografía: Julián Villarraza

Diseño gráfico: Julián Villarraza

Dirección: Edgardo Dib

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies