Se cumplen 3 años de lo que se tituló como “El apagón del siglo”. Ocurrió el 16 de junio de 2019 cuando una sucesión de fallas dejó sin luz a todo el país y se extendió a sectores de Brasil y Uruguay, afectando a un total de 60 millones de personas. El servicio eléctrico tardó 14 horas en restablecerse.
El corte del suministro se produjo a las 7.07 horas de aquel domingo Día del Padre. La Secretaría de Energía explicó que la interrupción del suministro «se debió a una falla del sistema de transporte desde Yacyretá» y que «eso produjo el corte de manera automática, sin intervención humana».
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) determinó que la concesionaria Transener fue la principal responsable del apagón eléctrico.
868 minutos, poco más de 14 horas, tomaron para que se restablezca por completo el Sistema Argentina de Interconexión (SADI) en todo el territorio. Fue la represa binacional de Salto Grande la primera central en entrar en servicio, en solo 45 minutos, y a través de su cuadrilátero, comenzó la energización. Otras centrales, en manos de concesionarias privadas, tardaron hasta 14 horas en responder y tuvieron graves fallas.
“El gran apagón” o “Apagón del siglo” se dio a fines de la gestión de Mauricio Macri como presidente. Durante su mandato, entre 2015 y 2019, las tarifas de luz aumentaron entre 3.400% y 5.500%, según la categoría y el consumo.