martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La senadora Olalla rechaza la ampliación de la Corte Suprema: “no hay ninguna necesidad”

La iniciativa, que ya tomó estado parlamentario y fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales para que comience a ser debatida, señala en su artículo 1° que la Corte Suprema de Justica estará constituida “por 25 jueces y juezas” y una “ley especial determinará el modo de organización” del tribunal.

La senadora nacional por Entre Ríos Stella Maris Olalla (JxC) aseguró que “no hay ninguna necesidad de cambio en la integración de la Corte. Una primera señal de ello es que aún no enviaron candidatos para cubrir la faltante del quinto integrante, entonces no se ve que realmente le preocupe esto al gobierno”. 

Sobre los proyectos en danza para la modificación del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, Olalla comentó que “debatimos y decidimos todo el bloque y el interbloque que no nos íbamos a prestar a darle lustre a una discusión, porque el país necesita otros cambios, otras soluciones que son prioritarias en la vida de la Argentina”.

“Decidimos darle la espalda al debate, no invitamos a los especialistas constitucionalistas al debate sobre este tema y le quitamos la importancia que le querían dar”, confesó.

Consultada sobre la necesidad de federalizar la Corte, la entrerriana aseguró que “esta Corte ha dado muestras claras de responder las cuestiones de las provincias, no se necesita cambiar. Si los gobernadores quisieran el federalismo, deberían cumplir la Constitución Nacional”, espetó

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario