miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Censo 2022: desde la Dirección de Estadísticas proyectan que en la provincia viven más de 1.400.000 personas

“Si bien ahora hay mayor cantidad de gente queriendo completarlo, en realidad el desafío va a ser recorrer toda la territorialidad. En las zonas urbanas hay muchas viviendas, totalmente diferente a lo que son las zonas rurales”, señaló Burgos al programa “Tarea Fina” (Radio Ciudadana) .

“Esperamos que sea una jornada lo más ordenada posible. Y con toda la posibilidad de que la gente  pueda acceder y esperar al censista. Que aquel que se anticipó y completó el formulario digital: el censista sí o sí va a pasar por a vivienda y sí o sí necesita, además del código de finalización del censo, hacer dos preguntas que tienen que ver con la cantidad de personas que viven en la vivienda y el sexo de esas personas”, expresó la titular de la Dirección de Estadísticas y Censos.

Por otra parte, explicó que cuando deben responder sobre su domicilio, no deben consignar donde figura en el documento nacional de identidad sino donde residen más de cuatro días  a la semana.

Asimismo, Burgos indicó que el censo apunta a saber, además de la cantidad de población total en el país, en cada provincia, ciudad o pueblo del interior, es saber cómo viven, que condiciones de vida tienen las personas, como es la vivienda, la cantidad de gente que vive en cada hogar, cuantos ambientes tienen, cual es la escolaridad, cuales son los niveles máximos a los que pudo llegar en materia de instrucción, si hay computadoras en la vivienda, si los residentes tienen obra social, si tienen trabajo, etc. La finalidad es que la política pueda mejorar la calidad de vida, los servicios o acceder a los mismos sino los tienen.

Censo rural

 “Se ha trabajado bastante bien. Nuestro territorio tiene muchas particularidades. Han colaborado fuerzas como Prefectura. La mayoría de la gente ha confiado y ha podido brindar la información. Se hace el completamiento a nivel papel. Recordemos que en algunas zonas tal vez se ha podido avanzar con alguna digitalización. Pero en la mayoría de los casos en toda la ruralidad lo que se está haciendo es completar el formulario de papel”, indicó Burgos respecto del censo rural.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario