martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La espuma del Río Uruguay es de origen natural y no presenta riesgos para la salud

“Cuando material vegetal y otras sustancias orgánicas presentes en el agua, productos de las lluvias, comienzan a descomponerse, liberan compuestos conocidos como surfactantes o detergentes naturales. Esta interacción rompe la tensión superficial que se registra en el agua, lo que a su vez permite que el aire se mezcle más fácilmente con agua y crea burbujas. Estas burbujas se congregan en forma de espuma natural” explicó el jefe del Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, Maximiliano Bertoni.  

Agregó además que “A ello se debe sumar que las bajantes prolongadas contribuyen a que haya mayor nivel de compuestos orgánicos en las costas que, al elevarse los caudales con vertederos operando, favorecen la mezcla aire-agua contribuyendo al fenómeno de formación de espuma de estas magnitudes”.

Características de la Espuma Natural

La espuma natural aparece como de color marrón claro pero puede ser de color blanco, huele a tierra, a pescado fresco o tiene olor a hierba cortada. La misma puede producirse en grandes áreas y se acumulan en grandes cantidades, especialmente en las costas y se disipa con bastante rapidez, excepto cuando se agita, como en condiciones de vientos fuertes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario