El primer eclipse parcial de Sol del 2022 se podrá contemplar en la mitad sur de Sudamérica y especialmente en el sudeste del Océano Pacífico, y según informaron desde National Geographic, el fenómeno astronómico será la antesala del eclipse total de luna que se espera para el próximo mes.
Al respecto, la directora del Observatorio Pierre Auger (Argentina), Beatriz García, explicó que el fenómeno se verá con mayor nitidez en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay durante el atardecer del sábado.
En tanto, García afirmó que el eclipse parcial de Sol iniciará aproximadamente a las 17:42 de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay (16:43 de Bolivia y Paraguay, 15:42 de Perú) y su pico máximo será a las 18:09 del Cono Sur (17:09 de Bolivia y Paraguay, 16:09 de Perú).
Por su parte, la NASA informó que en el punto máximo del eclipse parcial, a las 18.09 horas (GMT-3), el sol se encontrará a 0.2° de altura y tendrá un porcentaje de 24% de ocultación en la línea del horizonte.
A pesar de que se estima que el fenómeno durará entre 5 y 7 minutos, Garcis destacó que el máximo de ocultación solar será de 79 segundos. Es que, según profundizó la investigadora, “la observación perfecta del eclipse parcial es muy fugaz”. La duración, añadió, “tiene que ver con cuánto tarda la luna en cubrir al sol”.
Vale remarcar que el fenómeno se verá en todo el país justo antes del atardecer, pero sólo si las nubes lo permiten, ya que según el Centro Integrado de Monitoreo y Alertas – Barometro Zarate – señaló que según el pronóstico de nubosidad, las provincias que tendrán una vista privilegiada serán las de Cuyo, algunas del NOA y las de la Pampa Húmeda. Desde el Litoral estará ingresando nubosidad al momento del eclipse, lo que puede dificultar la observación.
El NEA, Litoral, y el este de Salta y Jujuy no serán tan afortunados. Esta zona tendrá bastante nubosidad, incluso algunas provincias tendrán lluvias y tormentas al momento del eclipse.
SMN