
A pesar de que hace menos de una década y meda que fue inaugurada, el edificio ya tuvo dos intervenciones de emergencia de la Zonal de Arquitectura. Se arreglaron puertas, portones de ingreso que estaban caídos, las losas y los sanitarios. Pero en la actualidad se necesitan más reparaciones.
Techos rotos
Herrera sostuvo que hay filtraciones de agua en las losas. “Se producen filtraciones de agua”, dijo. Los días de lluvia o de humedad tras las precipitaciones, saltan las llaves térmicas. En una de las alas de la escuela se llueven una pared: el agua corre muy cerca de uno de los tableros de energía que maneja la luz en ese sector de aulas. Las docentes desconocen cuál es el nivel de peligrosidad con el que conviven dado que no hay un personal idóneo en el establecimiento que detecte el riesgo. “Nadie fue a ver”, reclamó.
Sanitarios sin mantenimiento
Los sanitarios de los alumnos necesitan un mantenimiento integral. “Tenemos que estar casi a diario arreglándolos porque un inodoro se despega o por una cadena que se suelta. Es como que se necesita un arreglo integral para que queden en condiciones dignas para que los chicos los puedan usar”, explicó.
Sin gas
La escuela reclama reparaciones en la conexión de gas en garrafa (no hay gas natural en la zona) desde 2018. La escuela tiene una orientación en ciencias naturales. Para ello necesitan un laboratorio y un área denominada Producción. Ambas áreas necesitan gas envasado para funcionar además de la cocina. La rectora no sabía qué monto de inversión se necesita pero lo concreto es que lo que falta son casillas para resguardar las garrafas fuera del edificio escolar.
“La instalación requiere un arreglo, una mejora. El Instituto del Seguro realizó una inspección en la escuela y comprobó el uso que se les estaba dando a la garrafa. Pero la forma en la que estaba la instalación no era la indicada”, recalcó la rectora.
Por ende, no se sirve más la copa de leche y se reemplaza por yogur además de otras meriendas ya que no se puede hervir el lácteo. El laboratorio está sin uso. “Todo lo que es práctica de laboratorio” quedo de lado. En el sector de Producción no se puede elaborar panes ni pizzas ni mermeladas. La tarea educativa queda inconclusa. “Es un recorte a la curricula, al proyecto educativo», dijo.
“Departamental de Escuelas nos explica que ese gasto no lo puede hacer y el que lo debe hacer es la Zonal de Arquitectura. El año pasado se acordó con la Zonal insertar este pedido por expediente de emergencia pero vino rechazado para la escuela. Como tuvo una intervención de emergencia en 2020 y 2021 no se puede tramitar por este medio”, explicó la rectora.
El expediente se está tramitando por un mecanismo denominado cotejo de precios. “Estamos esperando que nos den el ok que esos arreglos que estamos reclamando se pueda realizar por el cotejo de precios y que nos den un tiempo estimativo del comienzo de las obras”, dijo. “Queremos certezas”, añadió Herrera.
Huecos en la baldosas del patio
“Estamos haciendo las actividades que teníamos planeada para estos días. Se dio que tuvimos lamentablemente un estudiante que sufrió un accidente”, dijo. “La situación se va a agravando por estos motivos: tenemos el piso del playón en malas condiciones. Las baldosas están rotas, el piso queda ahuecado y al pisar mal, los chicos caen y surgen este tipo de situaciones”, indicó Herrera.
Paralelamente, solicitan que se cierre el playón dado que es un espacio abierto y la circulación de extraños termina generando situaciones de desgaste del piso y de los elementos utilizados como los tableros de básquet. Muchas veces ingresan personas ajenas a la institución y en las clases de educación física deben pedirles que se vayan para realizar la actividad. Además hay caños de luz cortados en desuso (era parte de la iluminación por calle La Pampa que se rompió y nunca se repuso) que quedaron al lado del playón. “Eso hay que retirarlo porque es un peligro si un estudiante cae cerca de esos caños”, dijo.
Interrogantes por la continuidad de las clases
En el establecimiento escolar están trabajando de manera rotativa con los cursos, en formato de talleres y de manera transversal están abordando el tema “Derechos”. “Justamente el derecho que tenemos como estudiantes y el cuerpo docente a trabajar en un edificio en condiciones”, indicó.
El martes 26 del corriente habrá una asamblea en la escuela donde se analizará la respuesta de las autoridades. Quieren tener certeza acerca del inicio de las obras y el tiempo que insumirán. “Vamos a decidir como continuar a partir del miércoles”, remarcó. “Ojalá podamos tener la respuesta que la comunidad educativa necesita”, añadió Herrera. Pero la docente sabe que la respuesta la debe dar la burocracia para la cual el tiempo tiene otro significado que para el personal docente.
