Por otra parte, De Giambattista destacó el trabajo de Investigaciones de la Policía de Entre Rios ya que trabajaron en la verificación de 180 horas de grabaciones de cámaras de seguridad fijadas en 500 metros a la redonda. Esa tarea redundó en la certeza acerca de la forma, la hora y el lugar en que se produjo el ataque.
La autopsia dejó en claro que solo se produjo un corte con un «elemento corto-punzante que podia ser una navaja». El ataque se centró en la pierna derecha de la mujer. La mala fortuna de Fenanda consistió en que que el filo seccionó una arteria muy importante de la pierna, lo que suele provocar que una persona se desangre «en un tiempo muy rápido». Explicó el fiscal que sólo la intervencion muy rápida de una persona capacitada podría evitar el desenlace fatal.
El horario en que se produjo el homicidio, cerca de las 5 de la mañana, es «complicado» debido a la poca presencia de testigos. A ello se suma que la temperatura en ese momento era muy baja para la época -cerca de 12 grados- lo que incidió en una circulacion menor a la habitual.
Al mismo tiempo, López destacó a «Tarea Fina» (FM 89.7-Radio Ciudadana) que la fiscalía de género, cuando se entera de un hecho de las características como el que investiga actualmente, se pone a trabajar desde el «minuto 0» con «una mirada diferente respecto de la de otros tiempos».
En ese sentido, la presencia de la fiscalía de género se concreta ante la sospecha de un crimen de odio ya que la victima pertenecía al colectivo trans. Sin embargo, el fiscal explicó que al profundizarse la investigacion pueden llegar a verificar que el móvil del asesinato fue otro como un ajuste de cuentas.