Hay que tener en cuenta que en Concordia ya funciona un centro de monitoreo que es monitoreado desde la Jefatura de Policía de Concordia. Pero Gallo propone la generación de otro ámbito de monitoreo para funciones diferentes aunque también puede servir para el esclarecimiento de los delitos. “Ha recibido opinión de la Dirección de Electrotecnia, de la Dirección de Seguridad Urbana e incluso he tenido conversaciones con el señor (Roberto) Zabala de la Dirección de Tránsito y él me requirió que utilicemos el futuro centro de monitoreo a los efectos de las infracciones de tránsito”, indicó.
De la misma forma, Gallo explicó que dialogó con Alberto Armanazqui, Jefe de Gabinete municipal, para que las cámaras sirvan para evitar los microbasurales. “Hace no mucho tiempo, en la esquina de Hipólito Irigoyen y Espino (donde funciona la Escuela de Cerámica, en la Plaza de las Colectividades), los mismos vecinos dejaban basura en la vereda, ocasionando un problema de salud pública, y, gracias a la intervención de las nuevas tecnologías, se erradico el microbasural al identificar a los responsables”, indicó.
Además, el edil oficialista recordó que el proyecto tuvo todo el tratamiento legislativo pertinente pero en la sesión de ayer chocaron con la decisión de la oposición de no acompañar la iniciativa.
Los ediles de JxC, en un comunicado difundido en horas de la tarde, indicaron que, en materia de seguridad presentaron un sinnúmero de propuestas pero: “lamentablemente no tuvimos acompañamiento desde el oficialismo». El proyecto en cuestión «no habla de capacitación ni protocolo de actuación, ni de resguardo y difusión de imágenes. Todos puntos básicos y que son de suma importancia. Hay artículos que tienen muchas incongruencias. Nosotros pedimos que se haga un tratamiento serio y responsable de una norma que tiene un manejo de información muy sensible como es el Centro de Monitoreo». Por último, desde la bancada afirmaron que: «nos preocupan las palabras del concejal Gallo, que reconoció que existe un Centro de Monitoreo sin una norma legal que lo respalde. De ser real es preocupante».
Pero Gallo dijo que en la próxima sesión, dentro de dos semanas, se trataría nuevamente en el recinto el proyecto. Y añadió que el intendente Alfredo Francolini ya dispuso que el Centro de Monitoreo funcione donde estaba la Dirección de Rentas, en la planta baja del palacio municipal. “Si bien no se empezó a construir, ya está la decisión política de que sea así”, explicó.
El texto del proyecto
Entre los fundamentos del proyecto, se señala que “la Dirección de Prevención y Seguridad Municipal posee la facultad de utilizar herramientas a su alcance como cámaras de seguridad ciudadana; sistema 911 u otros; botones anti pánico, control urbano con distintos grados de intervención alarmas comunitarias; entre otras”.
La implementación de mecanismos de comunicación desde los vecinos hacia el COM de manera eficaz, un efectivo funcionamiento de la red de video vigilancia municipal, así como de los sistemas de control de operaciones y monitoreo de seguridad vial, ingeniería de transito, defensa civil, emergencias, y cualquier otro mecanismo de observación que proteja los valores públicos vinculados con la seguridad, salud e integridad física de la comunidad, ayudando a la prevención, a la detección y a la coordinación de operaciones.
En el artículo 1° se establece que el Centro de Monitoreo Municipal se encontrará bajo dependencia de la Dirección de Prevención y Seguridad Municipal o aquella que la reemplace en el futuro, cuyo objetivo será centralizar el monitoreo prevención y protección de ámbitos cuya competencia sea del Municipio.
Y en el 2º se dispone que el Centro de Monitoreo Municipal, tendrá las siguientes funciones básicas: diseñar e implementar estrategias para lograr una efectiva respuesta de organismos de emergencia ante distintos eventos, gestionar la instalación, control, registro y monitoreo de sistema de video vigilancia Municipal, conforme establecido en la ley Provincial 10.175. debiendo incorporar la totalidad de las cámaras propiedad del municipio al Sistema de Monitoreo y en cumplimiento de ley Provincial 10.175, realizar las gestiones necesarias a los efectos de la incorporación al Sistema de Monitoreo de Cámaras de seguridad propiedad de comerciantes y vecinos particulares en forma voluntaria y gratuita.
También podrá implementar botones de alerta para comercios, para reporte de emergencias, sistema de alerta y geo – posicionamiento para transporte público de pasajeros, para taxis, remises y moto mandados, gestionar ante organismos nacionales, provinciales el financiamiento de los diferentes programas, deberá brindar información en forma expedita a Dirección de Transito, ante requerimiento de la misma, que tenga por objetivo determinar infracción de tránsito.
Además, podrá disponer transitoriamente la instalación de sistemas de cámaras en espacios públicos para la prevención de micro basurales, eventos de gran afluencia de personas, y/o todo sitio en que la población exija el monitoreo para reforzar la vigilancia.
![](/fotos/foto0_1_119150_2.png)