martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri participó en Israel de la conmemoración por los 30 años del atentado a la Embajada en Argentina

“Perdieron la vida 29 personas y 242 resultaron heridas. Israelíes y argentinos, judíos y no judíos, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos fueron afectados por este ataque que buscó dañar a nuestros dos países y la relación que nos une. Así actúa el terrorismo: de modo indiscriminado, sin consideración alguna por las vidas humanas”, expresó Urribarri al hacer uso de la palabra en el acto realizado en el Parque de la Amistad Argentina-Israel, ubicado en el Bosque Ben Shemen.

El embajador transmitió el saludo del presidente Alberto Fernández, del canciller Santiago Cafiero y de todo el gobierno argentino y manifestó: “El terrorismo merece nuestra condena sin condicionamientos y sin atenuantes, actúe donde actúe, y cualquiera sea la bandera que alegue para su obra de destrucción”.

Más adelante, Urribarri valoró: “Los terroristas no lograron su objetivo. A 30 años de este artero ataque, la amistad entre nuestros pueblos continúa prosperando y desarrollándose. Los terroristas que el 17 de marzo de 1992 buscaron sepultar nuestra amistad en las ruinas de la Embajada de Israel en Buenos Aires solo lograron lo contrario”.

Tras destacar “la relevancia en la lucha contra el terrorismo de la conservación cotidiana de la memoria”, el embajador recordó que cuando fue gobernador de la provincia de Entre Ríos impulsó a partir de 2011 la obligatoriedad de la enseñanza de la Shoá en todas las escuelas, política de Estado que continúa vigente. “Cada uno desde su lugar, debe realizar los esfuerzos necesarios para conservar viva la memoria de hechos terribles como el que hoy conmemoramos”, finalizó.

Antes, entre otras autoridades, hicieron uso de la palabra Hernán Felman, vicepresidente mundial de KKL; Alón Bar, director político del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y otros funcionarios de la cartera; el exembajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit; León Amiras, vicepresidente de la OLEI; y el también exembajador de Israel en Argentina y sobreviviente del atentado, Rafi Eldad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario