martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

García estimó que los casos de Covid 19 seguirán siendo elevados ‘durante dos o tres semanas más’

Mauro García

En Concordia hay 1.672 casos positivos, entre los detectados en los laboratorios públicos, privados y por diagnóstico clínico-epidemiológico, y esa cifra podría incrementarse mañana con el nuevo parte. Por otra parte, sostuvo que ya no se realizan más los seguimientos telefónicos, sino que los pacientes positivos deben acudir al sistema de prepagas si tienen una obra social o deben acudir al centro de salud más cercano a sus domicilios con un turno programado en caso contrario.  En caso de emergencias, deben acudir a una guardia.

Más adelante, García explicó que se adoptó la decisión de restringir los testeos en los centros públicos de atención solo a personas con factores de riesgo y a mayores de 70 años que necesiten internación dado que “cualquiera iba a hacerse un hisopado”. “Inclusive estando asintomáticos”. García recalcó que, tras la aparición de los primeros síntomas, se debe esperar dos días antes de hacerse un test.  Y recalcó que muchas veces “la gente hace de todo, va a todos lados y después se asusta”.

Más adelante, remarcó que era esperable el crecimiento de los casos tras las fiestas de fin de año y el movimiento masivo de gente.  De hecho, el fin de semana habrá un festival en la ciudad vecina de Federación; la Fiesta Nacional del Lago. “Va a venir mucha gente de todos lados, no estamos hablando de 3.000 personas”, dijo. “Si alguien tiene síntomas, lo ideal es que no concurran a esos festivales”, dijo.

“Que el personal de salud decida a quien hisopar; los demás se los diagnostica como en la segunda ola: por criterio clínico epidemiológico”, dijo. Y si tienen el carnet de vacunas completos, al menos con dos dosis de la vacuna, tienen que cumplir con un aislamiento de siete días.

“Es una locura porque le estamos sacando recursos a la gente que realmente lo necesita. Los recursos que tenés, los tenés que usar con la gente que más lo necesita. No podés hisopar a un chico que va a ir a una recepción”, señaló.

Y terminó pidiéndole a la población que quienes tengan algún síntoma, no acudan a los eventos sociales y se aíslen durante siete días.  

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario