Hasta ahora se cambiaron 18 directores además de otros lugares en el gabinete. Al respecto, recalcó que el nuevo secretario de Gobierno, Alberto Armanazqui, como el titular de Deportes, Marcelo Cresto, tienen experiencia en la función pública. “Quiero que me ayuden a trabajar en los objetivos que tenemos”, indicó. Y remarcó que el ahora titular de Desarrollo Social, Fernando Barboza (ex jefe de Gabinete), tendrá a su cargo la vinculación entre la ayuda social y el cooperativismo para fortalecer el tejido social y dar a los concordienses más postergados la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
Francolini sostuvo que les pide a sus funcionarios que salgan a recorrer la ciudad y estén en contacto con los ciudadanos. Pero admitió que eso se dificultó mucho durante la pandemia. Por ello, sostuvo que los efectos económicos de la pandemia fueron el factor predominante de la derrota electoral que se produjo en la provincia y en la ciudad. “El 80 % no fue por la gestión de la municipalidad. Por un lado, fue la pandemia y eso que cuando pensaban que Concordia iba a explotar de casos, fue la mejor de Entre Ríos en proporción de casos por habitante y el manejo fue excelente”, indicó.
El mandatario local sostuvo que se trataron de movimientos necesarios para encarar un año con más fuerza que les permita alcanzar los objetivos que se propusieron. “Se elevó el rango de la secretaría de Turismo para que se enfoque en el trabajo de la promoción turística junto al sector privado; en la secretaría de Desarrollo se agregó todo lo referido a la Producción, a la economía social y el cooperativismo porque queremos atender la urgencia y, al mismo tiempo, avanzar en modificar la realidad de los vecinos que están más postergados; y Deportes volvió a ser la secretaría que era antiguamente”, remarcó.
“Estamos terminando un año muy atípico. Comenzamos el año con una pandemia bastante avanzada, con todas las actividades prácticamente cerradas pero pudimos gestionar la pandemia con el plan de vacunación más grande de la historia y gracias al trabajo de todos los trabajado4e de la salud como municipales, provinciales, de la UTN, de la Cruz Roja”, dijo.
De la misma forma, destacó que pudieron sobrellevar la otra cara de la pandemia: la crisis económica. Ofreciendo subsidios a tasa cero, rebajas y exenciones impositivas. “Terminamos el año ahora con el compre local con el Centro de Comercio e Industria con importantes premios para los clientes y comercios”, indicó. De la misma forma, sostuvo que se realizaron numerosas ferias para emprendedores. “Todo con un único objetivo que es apoyar la reactivación de la economía local”, indicó Francolini a “Tarea Fina” (FM Ciudadana).
Asimismo, sostuvo que el 2021 fue uno de los años que mas obra pública se ejecutó en Concordia. Enumero varias obras: la planta de agua potable, un plan de bacheo y mejora de la traza vial de la ciudad, comenzaron los trabajos en el Aeropuerto, el relleno sanitario del Campo del Abasto, la remodelación de Ruta 4, al extensión de la red cloacal a los barrios Parque Río Uruguay y Nébel, y el acceso a Osvaldo Magnasco. Además en 2022 se abrirán los sobres para la construcción de la planta de líquidos cloacales.
En las cuestiones que quedan en el debe del año que termina, Francolini sostuvo que, en materia de obras, fueron a Buenos Aires a pedir recursos para la remodelación del Polideportivo municipal para los deportistas locales.
No obstante, el deseo de mandatario local es poder gobernar una ciudad donde no haya restricciones de ninguna naturaleza ni pases sanitarios ni requisitos de ninguna índole. Francolini recalcó que hay pocas personas en la ciudad que necesitan la segunda vacuna. Por ahora, el pase sanitario es exigido para correr la Maratón de Reyes. Es la primera actividad en la ciudad donde se exige la vacunación contra el Covid 19. No obstante, en caso de que la provincia decida que se debe implementar en otras áreas, el intendente dijo que esperan precisión para saber con qué personal contarán para controlar esas situaciones. “Es fácil decir que se hagan cargo los municipios sin ayudar con personal ni mucho menos”, indicó.
De hecho, indicó que la provincia podría colaborar enviando personal. El mandatario sostuvo que cuando necesitan personal policial para cubrir un evento, el municipio debe afrontar el pago de los mismos.