A más de un año del anuncio, la reapertura del ex frigorífico Yuquerí sigue suspendida

Por Federico Odorisio, de la Redacción de DIARIOJUNIO

En principio, «en sesenta a noventa días el frigorífico estaría funcionando de acuerdo a lo previsto”, anunciaba el titular de Compañía Central Pampeana, Fernando Bengolea en septiembre de 2020. 

Compañía Central Pampeana S.A. (CCP) es una sociedad de capitales argentinos y chinos que adquirió el predio que pertenecía al ex Frigorífico CAP Yuquerí y había anunciado la reapertura del mismo para fines del año pasado.

“La complejidad está dada por el Covid, ya que todas las cadenas de suministros están alteradas. Algo que generalmente se consigue en una semana, hoy demora dos a tres semanas, esto va retrasando algunos procesos. Aspiramos para noviembre ya estar arrancando con el funcionamiento de esta primera etapa del frigorífico”, decía el gerente y anunciaba que se trataba de poner en marcha un sector del frigorífico que «en un inicio la capacidad productiva estará en cuatrocientas media reses/día. Que equivale a unos 30 mil kilos de carne final a góndola, con una dotación de personal de sesenta personas aproximadamente».

En tanto, en marzo de este año, Mercedes Barilatti, miembro del directorio de la empresa, explicaba a DIARIOJUNIO que se habían sucedido inconvenientes “por falta de materiales, tardanzas en entregas de algunos insumos y cosas que necesitamos para que funcione con los estándares que nuestra empresa requiere. Por más que ya esté habilitado por el municipio y tengamos las etiquetas y las cajas aprobadas por el SENASA para el envasado de los cortes cárnicos y para tránsito nacional, para que sea viable económicamente necesitamos tener todos los túneles de congelado y suficiente capacidad de cámaras para almacenar. Es una obra inmensa y, por cuestiones de la situación actual, producto de la pandemia de Coronavirus, siempre nos está faltando algo”.

Si bien la ansiada reapertura se vio demorada por las diversas complicaciones producto de la pandemia de coronavirus, ahora serían las medidas tomadas desde el Gobierno Nacional para contener la escalada de precios del alimento estrella del país con el llamado “cepo a la exportación de carnes” (considerando que el aumento de la demanda y los precios de la carne en el mercado internacional implican una presión sobre los precios en el mercado interno por su condición de bien transable) las que mantendrían en “stand by” los comienzos de las labores en el ex Frigorífico CAP Yuquerí de Benito Legerén debido a que su principal demanda está en el exterior, en particular desde el país asiático China. 

Según confiaron a este medio fuentes de la empresa “se está a la expectativa de la resolución formal donde aclaren las medidas que se vienen anunciando sobre cortes prohibidos, exportaciones en general y cuotas. Vamos a saber qué podemos hacer cuando publiquen la resolución oficial”. Por último, aseguraron que “las obras están terminadas”.

La semana pasada el Ministro de Agricultura, Julián Dominguez, anunció un plan para los próximos dos años en el cual se libera la exportación de la carne de vaca categoría D, E y F, se eliminan los cupos, pero se mantiene la veda para comercializar al exterior los siete cortes parrilleros (Asado, matambre, vacío, cuadrada, falda, tapa de asado y paleta).

Además, el programa agrega que se lanzarán líneas de créditos a través del Banco Nación por 100.000 millones de pesos con la finalidad de lograr un aumento en la producción, en especial en lograr un mayor peso en los animales para faena y mejorar los índices de destete. Estos dos puntos para la cartera agropecuaria son esenciales, ya que consideran como el punto neurálgico para el buen funcionamiento de la cadena un aumento en la producción de carne que reduzca las tensiones entre el mercado interno y la exportación, en especial en lo que se refiere a los saltos en los precios, y pueda crecer en el comercio exterior.

Cabe recordar que el sector recuperado del ex frigorífico CAP Yuquerí estará destinado, en principio, al procesamiento de media res para cortes de góndola y más adelante también a la faena. Para un mejor entendimiento, la directiva de CCP explicó en su momento que “Un frigorífico tiene dos etapas: Ciclo 1 que es faena y Ciclo 2 que es el despostado. Nosotros ahora hicimos todo el Ciclo 2  que es, justamente, hacer los cortes y envasarlos al vacío para comercializarlos enfriados o congelados. Eso es con lo primero que vamos a arrancar cuando iniciemos la actividad.”

Entradas relacionadas