![](/fotos/foto0_1_117203_1.png)
El vehículo que manejaba el abogado, un Mercedes Benz gris, se dirigía en sentido sur- norte por la avenida y habría girado en U para retomar la arteria en sentido contrario. “Es lo que se aprecia prima facie”, dijo Zabaleta sobre la maniobra imprudente. En ese momento fue impactado en la puerta del conductor por el motociclista. El joven fue trasladado al Masvernat pero falleció poco después por la gravedad de las heridas. La causa está caratulada “p/establecer formas y circunstancias del fallecimiento”.
En tanto, Guitar, autora de un proyecto de ordenanza que reclama el reordenamiento del tránsito en Villa Zorraquín tendiente a lograr más seguridad vial para los conductores y los transeúntes, lamentó lo sucedido y sostuvo que siempre hay factores humanos que inciden en los incidentes viales. Por ello, remarco la importancia de la responsabilidad ciudadana al momento de sentarse al volante de un vehículo. Y recordó que tiene pendiente una reunión con la Jueza de Faltas, Valeria Armanazqui, para darle forma a un proyecto que presentó este año sobre la inclusión de trabajos comunitarios como parte de las multas de transito. “Hay personas que pagan multas pero la parte de concientización sobre las acciones que llevaron a cabo no está”, indicó.
No obstante, recordó que se reunió varias veces con los vecinos. Escuchó varias veces las problemáticas que les manifestaron y las posibles soluciones. Por ello, pidió que en el presupuesto 2022 se afecten algunos recursos municipales para comenzar a tomar medidas a corto, mediano y largo plazo. Y dejó en claro que se puede gestionar en otras jurisdicciones si los montos son muy onerosos. Hay algunas modificaciones que no son caras: por ejemplo en la esquina de Chacho Peñaloza y Rösch, donde se encuentra el cajero automático, se impida la doble mano en las calles que cruzan de este a oeste el barrio. “Si vos salís a la avenida, hay autos estacionados por el cajero y no ves quienes vienen del norte. Es más peligroso salir de Villa Zorraquín que entrar”, dijo. Los vecinos también piden que los semáforos de la avenida cuenten con un timer que los coordine a todos. Por ejemplo, en el horario de ingreso a la escuela, los alumnos podrían cruzar tranquilos dado que todos los semáforos, en determinado momento, estarían en rojo.
Pero hay otras cuestiones que requieren financiamiento de otras jurisdicciones. Por ejemplo, la señalización de toda la avenida y las luminarias. Respecto de la pintura para el pavimento, un metro cuadrado cuesta $ 3.500. Y se necesitan cerca de $ 16 millones para pintar toda la avenida. Y de las luminarias, dijo que en invierno los automovilistas salen de mañana temprano, cuando la luz solar aún no es predominante, y si hay neblina, hay lugares que no se ve nada y se necesitan mas iluminación o de otro tipo.
También hay obras intermedias que no requieren grandes erogaciones como la colocación de sendas peatonales elevadas similares a la existente entre la Plazoleta Rural y el tanque de agua que permiten cruzar y, a la vez son reductores de velocidad. Además se pidió la instalación de guardarrails en la zona del Parque Líquid Ámbar para proteger a los chicos que utilizan los juegos ubicados a no mucha distancia de la avenida.
Guitar dijo que hace poco hubo una reunión por estos temas con integrantes del Ejecutivo pero no asistieron funcionarios del área de Hacienda. “Son quienes elaboran el presupuesto”, dijo. Y remarco que no se necesita tanto dinero para coordinar los semáforos o para el reordenamiento vial de Zorraquín.
Paralelamente, la edil dijo que para descongestionar Monseñor Rösch debería utilizarse otra arteria paralela. Y por ello, presentó un proyecto para la puesta en valor del Camino a Pampa Soler. De esa forma, actuara como derivadora de transito. Además, dijo que se va a remodelar el aeropuerto y se debe contar con vías de acceso alternativas. Asimismo, el camino tiene un componente cultural e histórico que amerita que se ponga en valor.