lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capturaron a Roberto Brunello, un represor que secuestró, torturó y abusó sexualmente durante la dictadura

La noticia se conoció ayer, pero sucedió el lunes a las 20.30: Brunello, de 72 años, fue detenido por personal del Departamento Unidad Federal de Casos Especiales de la Policía Federal en las inmediaciones de un complejo habitacional en el partido de Escobar, en el norte del Gran Buenos Aires. Allí viven familiares suyos. Era, desde el 22 de noviembre de 2013, uno de los prófugos sospechados de participar de los crímenes de la última dictadura cívico militar, lista que en la actualidad sobrepasa la veintena. El juez federal Walter López Da Silva le tomará indagatoria en estas horas, aunque Brunello puede negarse a declarar.

Cuando fue convocado por el Juzgado Federal número 1 de Bahía Blanca a prestar declaración indagatoria en el marco de la investigación por las violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco del terrorismo de Estado en la Zona V, bajo el mando del V Cuerpo del Ejército, con injerencia al sur de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia, Brunello se dio a la fuga. Lo encontraron ayer en Escobar, en el marco de tareas de investigación que venía llevando a cabo la unidad especial de la Federal que contaba con una orden de intervención en la búsqueda del prófugo desde 2018. A través del programa Buscar, a cargo de la Dirección Nacional de Cooperación Judicial y Ministerios Públicos, el Estado ofrecía 2 millones de pesos en concepto de recompensa para quien aportara datos certeros que permitieran dar con él.

El militar retirado nunca estuvo a derecho: se dio a la fuga hace ocho años, cuando desde el Juzgado lo citaron a indagatoria y no se presentó, por lo que luego sobrevino una orden de captura sobre él. Brunello fue agente de inteligencia del Ejército y jefe de la compañía de combate Mayor Keller, una especie de “brigada especial” del Batallón de Comunicaciones 181 que, entonces, se encontraba a cargo de la represión ilegal en el Área de Seguridad 511, dentro de la Zona 5, según detallaron desde el Ministerio Público Fiscal.

La compañía de combate Mayor Keller era el brazo operativo de esa represión: ejecutó allanamientos y secuestros en la ciudad de Bahía Blanca y en los partidos bonaerenses de Villarino, Coronel Dorrego y Tres Arroyos. El grupo a cargo de Brunello ha secuestrado y mantenido cautivo de forma clandestina a más de un centenar de personas, menciona la Fiscalía. En el marco de esa investigación, Brunello está imputado por los delitos de asociación ilícita, secuestros y torturas contra 47 víctimas, violencia sexual contra tres mujeres.

De no haber permanecido prófugo durante todo este tiempo, debería integrar la nómina de 40 acusados en megajuicio-en-bahia-blanca-secuestros-y-torturas-en-la-escue”>el megajuicio que en los meses que siguen deberá iniciar el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca por los crímenes que tuvieron lugar en la Zona 5 durante la última dictadura cívico militar. Se trata del debate oral y público por crímenes de lesa humanidad más grande que se llevará a cabo en esa jurisdicción y de la provincia de Buenos Aires desde la caída de las leyes de impunidad: Los acusados deberán responder por los delitos –secuestros, torturas, abusos, homicidios, entre otros– cometidos contra 270 víctimas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario