Lima dijo que van a analizar la situación del grupo puente compuesto por cerca de 300 ciudadanos uruguayos y argentinos. “Siguen planteando su necesidad de generar un protocolo más fácil, más accesible. No tan protocolar con tanto requisito, tan burocrático, que permita el cruce más rápido de uno a otro lado”, indicó Lima a ‘Tarea Fina’ (Radio Ciudadana-Fm 89.7)
“Del lado uruguayo estamos vacunando tercera dosis y del lado argentino son dos. En definitiva, creo que, si los integrantes del Grupa puente están vacunados, tanto de uno como del otro lado, deberían pasar de una ciudad a la otra”, indico el intendente.
Los uruguayos que cruzan a Argentina deben realizarse –de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Salud del vecino país- dos PCR, dos hisopados o dos testeos. “Uno al retornar de Uruguay y el segundo a los siete días de haber retornado”, explicó el intendente salteño. “Los testeos tiene un costo y eso dificulta pasar de un lado al otro”, añadió.
“Creo que es un comienzo. Creo que es preferible lo que hoy tenemos a no tener nada. Ojalá que con el transcurso de los días y las semanas se pueda agilizar pero bueno, es lo que después de tanto tiempo era entendible que, con el objetivo de mantener una situación sanitaria, se estableciese un protocolo”, remarcó el mandatario de la ciudad vecina.
“Lo importante era que con el transcurso de los días y de las semanas ese protocolo se vaya flexibilizando. Pero, de todas maneras, valoro positivamente el hecho que se haya tomado este paso y de que hoy tengamos, a través de Salto-Concordia – de hecho es el único paso de frontera que hoy está autorizado- un paso de frontera seguro”, subrayó el intendente oriental.
“Eso habla del muy buen trabajo de la Provincia, de la municipalidad de Concordia, del trabajo del gobierno departamental de Salto que hemos hecho en materia de seguridad sanitaria. Nos permite poder instrumentar esta apertura del puente”, recalcó Lima.