martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un informe de CARU alerta sobre un eventual deficit hídrico en el río Uruguay

El fenómeno climático denominado “La Niña” podría reaparecer a partir de finales de 2021, cinco meses después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo declarara terminado.

Un informe titulado “PERSPECTIVAS HIDROMETEOROLÓGICAS EN EL RÍO URUGUAY PARA EL TRIMESTRE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2021”, estima que hay una probabilidad del 70 % por ciento para que suceda el evento climatológico “LA NIÑA”. Para la cuenca del río Uruguay se prevé un trimestre con condiciones deficitarias”. 

Según explicaron a este medio, dicho fenómeno podría afectar de forma sensible la producción ganadera y de cultivos extensivos; además de aumentar el riesgo de incendios forestales. 

El menor caudal hídrico esperado, para el caso de generadoras hidroeléctricas como Salto Grande, traería aparejado una menor generación de energía que, a su vez, se podría traducir en menos generación de dinero. En el caso específico para nuestra región, en menos excedentes para la Comisión Administradora de Fondos de Salto Grande (CAFESG).

Este fenómeno -”La Niña”- se produce por un enfriamiento del Pacífico, lo que provoca que los vientos soplen fuertemente hacia la costa australiana, llevando las tormentas hacia el hemisferio oriental, y provocando fuertes sequías en nuestra región. Se trata de precipitaciones por debajo de lo normal y en consecuencia menor caudal hídrico, pero quizás no lleguen a ser sequías por el agua y la humedad acumulada en el suelo. 

En cuanto a los caudales para el río Uruguay, el pronóstico detallado en el informe de CARU señala condiciones normales a deficitarias para el mes de Octubre. Diciendo que “es probable que el derrame ingresante al tramo argentino-brasileño se mantenga estable o exhiba un leve ascenso durante la primera mitad del mes, por la recarga sostenida del almacenamiento en la Cuenca Alta y de acuerdo a las previsiones subestacionales de menor plazo.” 

Por lo tanto, se infiere, el mayor impactó de las condiciones meteorológicas de “La Niña”, se sentirían en los meses de noviembre, diciembre y enero. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario