El Banco Nación lanzó una línea de créditos para la refacción y ampliación de viviendas

El Banco Nación lanzó este lunes una nueva línea de créditos para refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación permanente en todo el país, por un monto de hasta millones.

El préstamo tiene una tasa fija del 19% durante el primer año, sin garantía hipotecaria, que se podrá pagar en un máximo de diez años (120 meses de plazo).

El crédito podrá destinarse a la edificación de ambientes adicionales a los ya existentes en el hogar, realizar arreglos que permitan mejorar la vivienda o para la interconexión de servicios básicos a la red cloacal o de gas, así como para efectuar mejoras en instalaciones eléctricas.

Se otorgarán a sola firma (sin garantía hipotecaria) y la tasa se ajustará luego del primer año mediante el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Jubilados, pensionados y monotributistas

Podrán acceder al financiamiento todas las personas que cobran haberes a través del Banco Nación, pero también jubilados y pensionados, autónomos, monotributistas: en todos los casos, deberán contratar un paquete de servicios del banco.

El valor de la cuota será de hasta 30% de los ingresos demostrables y se pueden sumar los ingresos de dos titulares y dos cotitulares.

En caso que se incluyan codeudores, la afectación de los ingresos deberá representar como mínimo el 20% del total de la cuota.

El valor de las cuotas

El Banco Nación aclaró que por créditos de millón a un plazo de 120 meses, la cuota inicial será de $ 18.667 y los ingresos necesarios (titulares más codeudores) deben ser de $ 62.224.

Para un financiamiento de millones al mismo plazo, la cuota ascenderá a .334 y los ingresos necesarios, 4.448.

La asistencia para la ampliación, refacción y terminación podrá ser hasta el 100% del presupuesto de obra, sin exceder los millones y sin superar el 50% de la tasación de la vivienda previo a la obra.

En tanto, habrá dos desembolsos: el segundo se realizará en función del avance de obra, habiéndose verificado que se ha utilizado como mínimo el 70% del desembolso anterior (incluye la compra de materiales debidamente respaldada), no pudiendo transcurrir más de seis meses desde la acreditación del primero, detalló la entidad financiera oficial.

Entradas relacionadas