DESTRUIR UN HUMEDAL, ENDICAR Y ARROJARLE EL AGUA A LOS VECINOS
El tema de los humedales ha cobrado protagonismo desde el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso AMARRAS, extensamente tratado en DIARIOJUNIO, pero la vinculación entre la destrucción de los humedales del sur de la provincia y funcionarios de gobierno ha sido una constante en las últimas décadas. Desde Pedro Pou, a cargo del Banco Central durante el menemato, pasando por Roque Fernández, ministro de economía del innombrable, hasta el ex superministro del reposérico presidente de todos los argentinos que supimos conseguir. Decenas de miles de hectáreas endicadas ilegalmente ante la complacencia de sucesivos gobiernos de la provincia que no solo han tolerado, sino que han fomentado estos graves atentados contra el patrimonio común de todos los entrerrianos.
BARRIO NAUTICO SAGASTUME
Uno lee este presuntuoso nombre y puede caer en la tentación de imaginarse una especie de Nordelta entrerriano, pero, todavía, no es el caso. Por ahora sigue siendo un pantano ilegalmente terraplenado y loteado. Aunque con el auxilio de fondos públicos apropiados desde su posición de super ministro, entre otras cosas de Obras Públicas de Macri, le instaló facilidades para ponerlo en valor, con nuestra chequera y sin consultarnos. ¿Se imaginan lo que haría como legislador y/o gobernador?
Diego Genoud, un conocido periodista político, efectuó las denuncias a fines de 2016, cuando Alfredo De Ángeli cajoneaba desde el Senado por orden de quien estamos hablando, la ley de Humedales. “El barrio de Frigerio se encuentra en la zona de Islas de Ibicuy, en el sur entrerriano, sobre la ruta provincial 46, y comprende 550 parcelas de un promedio de 600 m2 con salida náutica al río Uruguay. Villa Paranacito está ubicado a 88 kilómetros de Zárate y a 110 de Gualeguaychú, pero la localidad importante más cercana es Nueva Palmira, a 40 kilómetros, al otro lado del Río Uruguay.
A los dichos de Genoud se sumaban las denuncias del presidente de la filial Villa Paranacito de la Federación Agraria Argentina, el contador Jorge Temporetti, que completaba: «Lo de Frigerio es emblemático, no hay otro caso igual en la zona. El campo era un bañado y es una herencia, se llama El Guasuncho. Son alrededor de 4.000 hectáreas que originalmente tenían a la ganadería como actividad principal. Hay 2.500 hectáreas endicadas.

EL” BARRIO NÁUTICO” ES DE ROGELIO, PERO LA URBANIZACIÓN SE LA PAGAMOS TODOS LOS ENTRERRIANOS
Genoud continuaba: Frigerio está asociado con Martín Anguiano, actual diputado provincial de Cambiemos, en tres empresas: Desarrollo Inmobiliario Alto Delta S.A (DIASA), Inversiones Alto Delta y Nogales de Entre Ríos. En setiembre de 2010, presentaron juntos el barrio náutico en la Bolsa de Comercio de Villa Paranacito. «Para justificar el millón de pesos que puso el municipio para pagar el abastecimiento de luz del barrio náutico, que costaba 2 millones, le pasaron a llamar Barrio Náutico Municipal Sagastume», publicaba Genoud en 2016.
Lisandro Viale, ex diputado provincial,pidió informes (que nunca obtuvieron respuesta): «Frigerio tiene un emprendimiento privado pero el Estado le llevó asfalto hasta la puerta, le está dragando el paso y le puso energía eléctrica con el 50 por ciento de un transformador que pagaron la provincia y el municipio con dos millones de pesos«.
ROGELIO FRIGERIO, EN SU ROL DE MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS DE MACRI SE HIZO ASFALTAR CON FONDOS PÚBLICOS HASTA LA PUERTA DE SU “BARRIO NÁUTICO”, DRAGAR EL ACCESO POR AGUA Y PAGAR POR LA PROVINCIA Y EL MUNICIPIO DE VILLA PARANACITO EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO
La denuncia fue hecha por Temporetti, quien detallaba: «El asfalto de ingreso a Villa Paranacito, que es deplorable, casualmente termina abruptamente ni bien se pasa por el barrio de Frigerio. Es decir, que quien llega a su fracción en el barrio lo hace por asfalto. Pero para llegar a Villa Paranacito se debe transitar por ripio ya que el pavimento termina unos 700 metros antes de llegar al Parque Industrial. Más burdo imposible».
Recordando a los desprevenidos que como ministro del Interior, era el propio Frigerio el que decidía la asignación de fondos para este tipo de obras, al estar encargado también del área de Obras Públicas para todo el país.
Fue tan alevoso, según denuncia Temporetti, que el asfalto se lo hizo pagar para llegar hasta su loteo, que la cinta asfáltica se interrumpe abruptamente 700 metros antes de llegar al poblado, justo en la entrada del barrio del ex – ministro
ROGELIO FRIGERIO EN SU ROL DE PRECANDIDATO DE LA ALIANZA PRO – UCR DICE QUE VA A TERMINAR CON LOS PRIVILEGIOS Y LOS ABUSOS DE LA DIRIGENCIA:
“Entre Ríos es una de las provincias con mayor presión impositiva del país, de igual manera los presupuestos provinciales nunca alcanzan”, interpretó el precandidato en primer término de Juntos y observó: “La clase política deberá sincerarse, fijar prioridades y cortar con los privilegios. Debemos pensar y repensar qué gastos no son indispensables. Seguramente si terminamos con esos privilegios vamos a tener margen para dar alivio fiscal, para bajar tarifas y mejorar los servicios”.[i]
[i]http://www.noticiauno.com.ar/nota/6893-El-potencial-de-Entre-Rios-esta-intacto-aseguro-Frigerio-en-Gualeguaychu