“Tenemos un reclamo salarial de parte del Sindicato de Camioneros. Esto está impidiendo que prestemos el servicio y, por supuesto, nosotros intentamos hacer negociaciones. Ellos plantean un ajuste salarial que para las características de nuestra empresa es casi imposible de enfrentar”, indicó Oliva a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“Nosotros somos una empresa pequeña de la localidad y estamos intentando negociar para encontrar una salida, tratando de mejorar salarios. Estamos trabajando en ello pero este reclamo es inflexible en ese sentido y eso ha hecho que no podamos prestar el servicio que prestamos en Concordia y en toda la provincia de Entre Ríos”, explicó la responsable de la empresa de tratamiento de residuos patológicos.
Oliva remarcó que una medida de ese tipo perjudica la salud de la población, en especial en épocas de pandemia, dado que no pueden recoger los desechos patológicos. “Esto es muy serio; esto es un servicio esencial”, indicó.
“Nosotros retiramos todos los residuos patológicos, la mayoría de los cuales vienen con el rótulo de Covid 19, para mencionar solamente de Concordia el hospital Masvernat o el Felipe Heras”, indicó. Además tienen acuerdos con instituciones privadas donde se genera buena parte de los residuos que trata la empresa. “Esto genera un riesgo epidemiológico muy alto; nosotros sabemos manipular este tipo de residuo y darle el tratamiento patológico que corresponde”, mencionó.
La titular de la firma mencionó que se va agravando la situación a medida que pasan los días y no pueden encontrar una solución con el Sindicato de Camioneros. “Intentamos diferentes opciones para destrabar la situación pero el sindicato nos ha contestado que no. Que la única opción es todo o nada”, remarcó. Oliva dijo que, por ahora, intentarán llegar a un acuerdo mediante el dialogo pero, en caso negativo, apelarán a todas las vías a su alcance para seguir trabajando.